La receta de hoy es un clásico, pero este salmorejo con seitán y huevo es una receta vegetariana, si no lo habéis probado, os animo a ello.
En verano algunas personas suelen perder el apetito y una buena opción son las cremas frías con topping de proteínas y verduras.
Seguro que habéis probado ya algunas de mis cremas o gazpachos fríos, pero, sino es así, aquí os dejo unas cuantas recetas:
- Gazpacho tradicional
- Salmorejo tradicional
- Crema fría de pepino
- Crema de mango y aguacate
- Vichyssoise
- Crema de remolacha
- Crema de espárragos blancos
¿Os gustan las cremas frías? Pues vamos con este salmorejo con seitán y huevo.
Salmorejo con seitán y huevo
Utensilios
- Thermomix o triturador potente, cuchillo
Ingredientes
- 800 g Tomate maduro pera
- 4 Huevos cocidos camperos o ecológicos
- 100 g Miga de pan integral del día anterior
- 1 cda Vinagre de manzana
- 200 g seitán
- 70 mL Aceite de oliva virgen extra
- 1 Ajo
- Sal
Elaboración paso a paso
- Elaboración con Thermomix:
Primero, pon un bol sobre la tapa de vaso y pesa el aceite, reserva. Pon en el vaso el huevo duro y trocea 2 seg/vel 4, repite la operación con el seitán. Retira a un bol y reserva. - Seguidamente, pon en el vaso el ajo, el tomate, la sal, el pan y el vinagre y tritura 30 seg/vel 5. Con la espátula, baje los ingredientes hacia el fondo del vaso y triture 1 min/vel 10. Con la espátula, baja los ingredientes hacia el fondo del vaso.
- Mezcla 1 min/vel 5 y, mientras tanto, vierte poco a poco el aceite sobre la tapa alrededor del cubilete, hasta que termines de incorporarlo. Retire el salmorejo a 2 boles y reserve 40-45 minutos en el frigorífico.
- Finalmente, sirve muy frío, espolvoreado con los dados de seitán y el huevo duro picado.
- Elaboración tradicional:La misma que con la Thermomix, pero en este caso tendrás que pelar los tomates y añadir poco a poco el aceite hasta conseguir una emulsión de la mezcla.
Pues ya podéis disfrutar también los ovolacto-vegetarianos de un delicioso salmorejo y los veganos podéis sustituir el huevo por tofu.
Los celíacos tenéis la posibilidad de, añadir pan sin gluten de calidad o también aguacate maduro, además, tanto el sabor como la textura son muy parecidas.
En algunos sitios añaden un topping de gambas, ventresca o atún, yo no lo he probado aún, pero os animo a hacerlo vosotros.
Tenemos que basar nuestra alimnetación en comida real, evitando los ultra-procesados o bien dejarlos para ocasiones puntuales.
Un modo de evitar el consumo de productos comerciales de dudosa calidad nutricional, es volver a recuperar la tradición de cocinar.
Es cierto que muchas veces disponemos de poco tiempo, pero organizándote bien, e incluso ayudándote de un robot de cocina, puedes rentabilizar el tiempo eficiente en la cocina.
Si estás interesado en Thermomix solo tienes que ponerte en contacto conmigo sin compromiso para enseñarte todas las ventajas del uso de éste estupenda ayuda en tu cocina.
Y aquí os dejo un vídeo sobre la nueva Thermomix 6:
Y ya sabéis si os ha gustado la receta veggie de hoy, solo tenéis que compartirla. Gracias 🙂
¡Hasta pronto!