¿Qué es una terapeuta PNI?

¿Qué es una terapeuta PNI?

La PNI clínica (psiconeuroinmunoterapia) es una terapia basada en evidencia científica que consiste en tratar patologías buscando e identificando el origen de la mismas, de ese modo, el paciente se empodera para que asuma el control de su salud.

La psiconeuroinmunología (palabreja complicada dónde las haya), es una equivalencia de la medicina ancestral y evolutiva. Es un área científica multidisciplinar que busca la causa y los mecanismos por los cuales perdemos la salud. Claro está, siempre desde un profucdo conocimiento de la fisiología humana para poder tratar y mejorar las verdaderas causas de los síntomas de los pacientes.

Identificamos las diferentes conexiones entre psicología, inmunología, endocrinología, biología y epigenética, y de ese modo tenemos una imagen global de como funciona nuestro maraviloso, pero complejo organismo.

Conociendo las causas de tu enfermedad, ¿estás dispuesto/a a mejorar tu salud?

Salud integral

El enfoque actual de la salud da lugar al tratamiento mecánico y segmentado de las patologías, abordando solo los síntomas con fármacos, sin dar una solución a los problemas de salud del paciente. El colapso sanitario, y el poco tiempo del que dispone el médico, no permite la personalización.

La PNI permite desde la fisiología, identificar desde la raíz del problema de qué es lo que le sucede al paciente, ayudando en la mejora o curación de su patología de una forma activa con progresos paulatinos en su estilo de vida a través de la nutrición, los biorritmos, la salud emocional, y el ejercicio físico. Apoyados siempre de forma multidisciplinar con; fisioterapeutas, osteópatas, psicólogas, médicos integrativos), además de fitoterapia, microbioterapia, así como otros suplementos y/o aceites esenciales.

¿Qué patologías abordo en PNI?

Sistema digestivo
Disfunciones digestivas; Helicobacter pilory SII (síndrome de intestino irritable, intolerancias, SIBO, IMO, SIFO), Crhon, colitis ulcerosa.

Sistema endocrino
Alteraciones hormonales; dolor premenstrual, SOP, amenorrea hipotalámica, fertilidad, patologías tiroideas (hipotiroidismo, hipertiroidismo, Graves, Hashimoto)

Sistema inmune
Alergias, asma, enfermedades autoinmunes; (Hashimoto, lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, artritis reumatoide,…).

Tóxicos medio-ambientales,
Metales pesados, químicos, micotoxinas…

Dolor crónico
Dolor de cabeza, cefaléas, migrañas, dolor articular, fibromilagia.

Enfermendades neurodegenerativas

Parkinson, Alzeimer, demencia senil.

Piel
Acné, dermatitis, rosácea, psoriasis. La piel forma parte de un sistema común de mucosas (digestivo, respiratorio) y es un reflejo del mal funcionamiento de nuestro osganismo.

Patologías metabólicas
Resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, ácido úrico, hígado graso o esteateosis hepática no alcohólica… Un cambio integral del estilo de vida y una nutrición equilibrada adaptada a cada patología, (soy también dietista), es la clave para la mejora de la salud.

Si necesitas ayuda para mejorar tu salud de una forma integral, solo tienes que pedir cita y estaré encantada de ayudarte.

¿Cómo trabajo en consulta de PNI?

Una vez se ha hecho efectiva la reserva de primera y segunda consulta (un pack de dos consultas), se envía la documentación necesaria, (ley de protección de datos, documento de prestaciones) y un enlace para rellenar un cuestionario.

Antes de que acudas a consulta, ya he trabajado con parte de tu historia clínica, y una vez allí en una consulta de unos 90 minutos elaboramos una anamnesis completa, revisamos pruebas complementarias, tomamos diferentes mediciones (parámetros de salud), y en ese trabajo que no se ve, elaboro tu planificación 50-60 minutos (unas 10-12 páginas).

En caso necesario, adjunto en el plan los suplementos imprescindibles (en función de tu necesidades y habiendo revisado bioquímica) éstos van con enlaces directos, con descuentos que solicito, o bien a los laboratorios, o a las distribuidoras, por último también derivo a otros profesionales, o bien solicito las diferentes pruebas complementarias que considere oportunas.

La planificación se entrega en la segunda consulta, tanto para resolver dudas, como explicar los intercambios, así como la pauta de los suplementos, pero siendo consciente del desembolso económico, se puede valorar el envío por e-mail de las pautas entre 24-48 horas posteriores, y la segunda consulta se queda para revisión. En caso de un volumen elevado de dudas se puede contratar una consulta telefónica u online de 25 minutos.

¿Cómo distrubuyo el tiempo que has contratado?

En total 20 minutos de recogida de datos previa, 90 minutos de consulta, entre 50-60 minutos de elaboración de la planificación, más los 50-60 minutos de la revisión y otros 30 de reestructurar la nueva planificación. ¡Ah! Y no me olvido del tiempo que dedico a la resolución de vuestras dudas, inquietudes etc. Una media total de 4-5 horas por paciente.

Así que, lógicamenete, el abordaje dietético se queda muy, pero que muy corto. Ni los conocimientos son los mismos, ni el abordaje, ni mi inversión económica (en mi formación). Y por supuesto, tampoco trabajo con aseguradoras ya que sus honorarios apenas cubren 15-20 minutos de mi trabajo.

Espero, ahora sí haber resuelto todas tus dudas.