Una legumbre de temporada, las habas tiernas

Como sabéis ya estamos en plena temporada de las habas frescas y tiernas, desde el recién estrenado invierno a la primavera es el momento ideal para consumirlas.

Si tenéis pequeños por la casa una forma de mantenerlos entretenidos e interesados es que os ayuden a desgranarlas, si contribuyen a la elaboración del plato seguro las tomarán y además disfrutaréis de un rato juntos. 😀

En cuanto a los beneficios de incluir legumbres en vuestra alimentación, podéis encontrar un artículo sobre ello de mi compañero Sergio A. Calderón, de Cocinando con Ciencias.

¿Sabíais que las habas son una legumbre?

Pues sí, las habas y los guisantes son legumbres. Son de sabor suave y delicado, color entre verde y blanquecino y pueden combinarse perfectamente con cualquier plato por su versatilidad.

Se pueden consumir frescas o guisadas, también se pueden secar y preparar como cualquiera de su familia de las leguminosas. Proceden de oriente, sus vainas son alargadas y dentro se encuentran las semillas (las habas).

La vainas deben ser de color verde brillante y textura crujiente, sin manchas oscuras. Las más pequeñas pueden cocinarse incluso con la vaina, ¿las habéis probado en una tortilla? 😎

Aquí disponéis de unas cuantas recetas como ideas:

Las habas más anchas y largas es mejor desgranarlas y consumirlas al gusto. Se conservarán mejor con la vaina durante una semana aproximadamente, eso sí, siempre en la parte baja del frigorífico.

Composición nutricional por 100 gr de producto fresco:

  • Energía: 54,25 Kcal.
  • Proteína: 4,60 g.
  • Grasas: 0,40 g.
  • Hidratos de carbono: 8,60 g.
  • Fibra: 4,20 g.
  • Potasio: 320 mg.
  • Hierro: 1,70 mg.
  • Fósforo: 37,8 mg.
  • Magnesio: 28,0 mg.
  • Vitamina B1:0,17 mg.
  • Niacina: 2,80 mg.
  • Folatos o ácido fólico: 78,0 mg.

Beneficios en el consumo de las habas tiernas:

Al igual que otras legumbres, las habas son una fuente sana y completa de proteína vegetal, así que no es necesario adicionarle otro tipo de proteína.

Su aporte en potasio hace que estas legumbres sean especialmente beneficiosas para las personas con hipertensión o retención de líquidos.

Por su alto contenido en potasio deben ser de consumo controlado en las personas con insuficiencia renal; siempre con remojo previo, doble cocción y desechar el agua de esta.

Mantiene un buen nivel de glucosa en sangre en los diabéticos por su elevado contenido en fibra y además ayudan a equilibrar el colesterol sanguíneo.

Previenen los cálculos renales y biliares por su alto contenido en magnesio, ya que este evita que el calcio se combine con el oxalato y se formen cálculos renales.

Son también una fuente rica en ácido fólico o folato y vitaminas del grupo B, por lo que se recomienda su consumo durante el embarazo y lactancia.

Por su contenido en L-DOPA, son beneficiosas en los primeros estadios de enfermedades tales como el Parkinson o el Alzheimer (estudio).

El déficit de dopamina en el cerebro genera temblor, rigidez muscular y lentitud en la movilidad, y el contenido en dopamina que poseen las habas las hacen ideales para personas en primer estadio de la enfermedad, una forma de tomarlas también es en harina (estudio).

Espero que el artículo os haya resultado interesante, si es así, compartirlo por las redes sociales. Gracias

¡Hasta pronto! 😉

2 comentarios

  1. !excelente información, mil gracias, no conocía todas sus propiedades, me encantan las habas verdes y también secas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *