Es una receta muy fácil de elaborar y muy versátil. Este fiambre de pavo relleno es ideal para un día especial, se puede tomar frío como un fiambre o caliente con una salsa.
Solo tenéis que pedir una pechuga de pavo abierta en forma de libro y dos muslos picados, y si el carnicero es amable os lo preparará en un periquete.
Esta receta da mucho juego ya que con una salsa de verduras y patata asada podéis tener un delicioso plato, y sino, utilizarlo como fiambre para bocadillo o en ensaladas.
Le podéis añadir las especias que queráis, verduras, frutos secos. De este modo evitaréis adquirir un fiambre ultra-procesado del supermercado que como ya sabéis, no es muy saludable.
Fiambre de pavo
Ingredientes
- 1 Pechuga de pavo en forma de libro
- 2 Muslos de pollo campero picados
- 1 Huevo clase I ó 0
- 20 gr Avena molida tostada
- Orégano Pizca
- 3 cdas Aceite de oliva virgen
- Perejil fresco
- 1/2 cda Comino polvo
- Curry pizca
- Pimienta pizca
- 1/2 cda Ajo polvo
- Pasas para asado opcional
- Sal
- Hilo de bramante
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, batiremos el huevo junto a todas las especias, una cucharada de AOVE y las hierbas. Se lo añadimos a la carne y removemos bien. Vamos añadiendo la avena hasta que quede todo homogéneo y con una consistencia firme. Reservamos mínimo una hora en el frigorífico.
- Una vez transcurrido el tiempo rellenaremos la pechuga con la carne y procederemos a atarla con el hilo de bramante, en el vídeo tenéis la forma de prepararlo.
- Si queréis una textura más jugosa para el redondo, marcarlo bien por todas las partes en una sartén caliente y meterlo en una olla con un caldo de verduras durante 15 minutos desde que empieza a salir el vapor.Sino, al horno, en una fuente con AOVE durante 35 minutos.
Y aquí tenéis la vídeo-receta:
En mi canal de Youtube tenéis otra receta de fiambre de pavo, esta vez no va relleno, pero, también esta delicioso y ya lleva casi 7000 visualizaciones.
Cada vez somos más las personas que nos preocupamos por comer de forma saludable, comida real y productos de temporada y cercanías.
Espero que disfrutéis de esta deliciosa vídeo-receta. Y ya sabéis, si os ha gustado, darle al me gusta, y no olvidéis compartir y suscribiros al canal 😉 ¡Gracias!
¡Nos vemos en la próxima receta! 🙂