¡Buenos y calurosos días! Hoy os traigo uno de mis desayunos rápidos, Kéfir con semillas de chía y fruta. Completo, sano, sabroso y equilibrado.
Como bien sabéis la mayor parte de los días desayuno huevos, pero los días que no ayuno, tomo un lácteo fermentado, yogur de cabra o kéfir.
De ese modo ayudo a mis queridas habitantes intestinales a mejorar su salud.
Las semillas de chía las pongo en el kéfir toda la noche y al día siguiente solo tengo que añadir los frutos secos, fruta, canela y desayunar tan ricamente.
En primavera y verano hay multitud de frutas para elegir, sabrosas y plenas de numerosas vitaminas y minerales tan óptimos para mejorar nuestra salud.
Lo ideal es poner las semillas en el kéfir la noche anterior, de ese modo se hidratan y son más bio-disponibles para el organismo. En cualquier caso, también las podéis moler y añadirlas en el mismo momento.
Kéfir con semillas de chía, fruta y canela
Ingredientes
- 150 mL Kéfir de pasto cabra, vaca u oveja
- 1 cda Semillas de chía
- Arándanos frescos
- Medio plátano
- Canela de Ceilán
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, cortamos el plátano a rodajas, lavamos los arándanos y los añadimos al kéfir junto con las nueces.Finalmente, espolvoreamos con canela al gusto y listo, a disfrutar…
Pues ya tenemos una forma más sana de desayunar que los típicos desayunos de leche con galletas, bollería o cereales refinados.
Os encantará el sabor de este Kéfir con semillas de chía y fruta.
También tenéis estos otros ejemplos de desayunos:
- Cetogénico,
- creps de almendras y maíz
- porridge de avena y frutos secos
- Tortitas de avena integral
- Tortitas de calabaza y avena
Y tampoco es necesario desayunar si no tienes apetito, y si realmente tienes, puedes tomar igual unos huevos revueltos o unos creps.
Nutriconsejo: Lo ideal es comer con hambre real, no con apetito hedónico.
El hambre hedónica, es la que nos hace ingerir productos ricos en calorías vacías incluso cuando estamos saciados, debido al potencial adictivo de algunos productos, sobre todos los dulces.
Estos ultraprocesados no nos nutren, por el contrario, provocan un pico de hiperglucemia seguido de una hipoglucemia y una nueva sensación de hambre.
Si os ha gustado la receta, disponéis de más de 400 recetas, solo tenéis que suscribiros al Blog y elegir la membresía que más os guste.
Espero que os haya gustado el desayuno de hoy. Os invito a compartirlo 🙂
¡Gracias y hasta pronto!
Y la chia en que paso de la receta se añade?
Hola 🙂
Pues si lees todo el post desde el principio lo pone ahí, no te limites a leer la elaboración, siempre pongo trucos o consejos para optimizar el tiempo en la cocina al principio o final del post. Un saludo.