La alcachofa es una verdura procedente de África, aunque su cultivo se ha extendido a toda la cuenca mediterránea. Un buen ejemplo son les Carxofes de Benicarló con DOP.
Las variedades de alcachofas más cultivadas se agrupan según su denominación geográfica: Blanca de Tudela, Madrileña, Violeta de Provenza, Camus de Bretaña, Romanesco, Espinoso Sardo, Californiana, etc.
Justo ahora estamos en plena temporada de recolección, desde octubre hasta antes de primavera, por lo tanto son ideales para consumir. Recuerda, fresco y de temporada.
Podéis cocinar la alcachofa de muchas formas; a la plancha (queda crujiente), escabechadas, hervidas, al vapor o rellenas al horno. Son muy digestivas, sabrosas y jugosas. Con una combinación de sabores que va desde un ligero amargor, hasta un toque final dulce.
Aquí tenéis algunas recetas con esta verdura:
- Alcachofas con huevo escalfado y foie
- Alcachofas rellenas de seitán
- Crema de espárragos blancos con topping de alcachofa y huevo poché
- Tortilla de alcachofas
- Huevos a la plancha con alcachofas
Además, es muy baja en calorías, 43Kcal/100gr de porción comestible.
Cuando vayáis a la frutería elegid siempre las más gruesas y pesadas, bien compactas, firmes y de color verde claro.
Es mejor conservarlas en la parte baja del frigorífico dentro de una bolsa de tela o envase de cristal. Duran aproximadamente una semana.
Composición nutricional por 100 gr:
- Energía: 43,88Kcal
- Proteína: 2,37gr
- Hidratos de carbono: 2,90gr
- Fibra: 10,79 gr
- Grasa: 0,12gr
- Agua: 83,30gr.
Minerales:
- Calcio: 53mg
- Hierro: 1,50mg
- Yodo: 1,0gr
- Magnesio [mg] 26,00
- Zinc [mg] 0,10
- Selenio [µg] 0,70
- Sodio [mg] 47,00
- Potasio [mg] 353,00
Vitaminas:
- Vit. B1 Tiamina [mg] 0,14
- Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,12
- Eq. niacina [mg] 0,90
- Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,09
- Ac. Fólico [µg] 47,00
- Vit. C Ac. ascórbico [mg] 7,60
- Carotenoides (Eq. β carotenos) [µg] 100,00
- Vit. A Eq. Retincl [µg] 16,67
Valoración nutricional de la alcachofa:
Está compuesta mayoritariamente de agua, hidratos de carbono, en forma de inulina y fibra, favoreciendo el tránsito intestinal. La inulina es un polisacárido y un almidón resistente (nuestro aparato digestivo no la puede digerir y por eso llega al colon prácticamente intacta) lo que la convierte en un nutriente esencial para nuestras bacterias intestinales (microbiota).
El mineral más abundante de la alcachofa es el potasio, aunque se puede considerar a la alcachofa como una de las hortalizas de mayor contenido en magnesio, fósforo y calcio, con cantidades moderadas de sodio.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para una actividad muscular óptima. Interviene además en el equilibrio osmótico celular, ¡Ojo! una especial moderación en los enfermos renales.
El magnesio está directamente implicado en el buen funcionamiento del aparato digestivo, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes y también mejora el sistema inmune.
Contiene también ácido clorogénico, compuesto con capacidad antioxidante y antimicrobiana (estudio). También son ricas en esteroles, sustancias con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino (estudio) y cinarósido, un flavonóide de acción antiinflamatoria (estudio), también presente en el orégano.
Os animo a incluirla de forma habitual en vuestros menús, creo que razones no os faltan 😉
Espero que el artículo haya sido de vuestro agrado. Si os ha gustado, podéis compartirlo en las redes sociales.
¡Gracias por leerme!
¡Hasta pronto!
Excelente divulgación. Excelente profesional. Excelente persona.