Producto local y de temporada, apuesta segura.
Mi recomendación de hoy por un tema de sostenibilidad, economía y calidad, es que consumas producto de cercanía y de temporada. Y a ser posible de un comercio pequeño y cercano, por ejemplo: frutería, pescadería, carnicería. etc.
¿Por qué? Pues es bien sencillo, adquiriendo producto de temporada la oferta es más amplia. Además, el producto es más económico, sabroso y fresco ya que se recolecta y se comercializa permaneciendo muy poco tiempo en cámaras.
Si además es de agricultura local o comarcal el gasto en transporte y distribución es mínimo, por tanto, contribuyes a una menor contaminación y ayudas al pequeño comerciante.
Así que, como verás, es sin duda, la mejor opción.
Frutas y verduras de enero
Fuente: Infografía de El Granero Integral.
Como podéis apreciar prácticamente todas la frutas y verduras de enero son de producción nacional, excepto la piña.
La recomendación de la OMS, es que consumas 5 raciones de frutas y verduras al día, por ejemplo; ensalada fresca una vez al día. Por la noche puedes tomarla en cremas, al vapor, hervidas, a la plancha u horneadas.
Tenéis algunas recetas disponibles en mi canal: La crema de calabaza, también Los tallarines de calabaza y los Tallarines de calabacín y algunas más que iremos editando y publicando.
La frutas y verduras son antioxidantes, previenen el cáncer, el estrés oxidativo y muchas otras patologías (estudio).
Recuerda que, las cualidades antioxidantes de las frutas y verduras son por su alto contenido en vitaminas. Siempre es mejor opción tomar la pieza de fruta entera. Al realizar zumo se pierde la matriz del alimento en el procesamiento de esa fruta.
El calor (son termolábiles) y una deficiente conservación hace que pierdan parte su contenido en vitaminas y como consecuencia sus propiedades.
Por último, os aconsejo leer el artículo sobre la importancia de las frutas y verduras de Sergio Calderón, de Cocinando con Ciencias. Muy interesante para aprender más sobre estos alimentos. Yo no me lo perdería 😉
Agradecimiento a El Granero Integral por la infografía.
Espero que os haya gustado este artículo.
¡Nos vemos pronto!