Hoy vamos a preparar un entrante rico, ligero y muy interesante para nuestra salud intestinal, cogollos con salsa de kéfir y chía.
Una receta fácil de preparar para equilibrar nuestro microbioma después de los excesos navideños.
El kéfir es un probiótico muy interesante para la salud de nuestra microbiota intestinal.
El kéfir de leche, (mejor si es de pasto oveja o cabra), es rico, además de en bacterias beneficiosas, calcio, proteínas y vitaminas del grupo B. La lactosa, se transforma en ácido láctico y se digiere mejor en los intolerantes a la lactosa.
Además, los gránulos de kéfir contienen unos 400 millones de microorganismos por gramo, predominando las bacterias de tipo Lactobacillus.
La diferencia con el yogur es que en este solo se produce una fermentación láctica, mientras que el kéfir provoca una fermentación lacto-alcohólica de la leche.
El kéfir tiene mayor variedad de microorganismos probióticos que el yogur. Los beneficios de la regulación de la microbiota intestinal van más allá, ya que al regular esta, mejora el sistema inmunitario.
Los cogollos son una excelente fuente de fibra, minerales y vitaminas, con lo cual la simbiosis entre ambos, probiótico, más probiótico, lo convierten en un alimento funcional.
En el blog disponéis tanto de recetas con yogur, como recetas con kéfir, os recomiendo echarle un vistazo.
Pero vamos ya con la receta facilona de hoy, cogollos con salsa de kéfir y chía.
Para poder ver esta receta,
puedes iniciar sesión o suscribirte por 15€ al año
Por otra parte, las semillas de chía contienen Omega 3, además de fibra y vitaminas y minerales antioxidantes.
Las semillas de chía facilitan que nuestro organismo elimine líquidos y toxinas, además de ayudar a regular la microbiota intestinal de los excesos navideños.
Y si os ha gustado, solo queda compartir. Gracias
¡Hasta pronto!