Hoy tenemos otra elaboración con huevos, una tortilla de alcachofas y ajos tiernos, con producto local y de temporada ¿Os apetece?
Esta flor tiene excelente propiedades, si no las conocéis, os recomiendo la lectura de este artículo que escribí hace un tiempo donde hablo de los beneficios y propiedades de la alcachofa.
A mi personalmente la alcachofa simplemente hervida no me gusta demasiado, pero en cualquier guiso, a la plancha, asadas o en tortilla, me encantan.
Disponéis de varias recetas con alcachofa en el blog, os animo a echarles un vistazo, estamos en plena temporada de esta flor y podemos disfrutar de su frescura y textura.
Y si os apetecen probar otras tortillas, también tenéis diferentes recetas de tortillas en el blog que podéis disfrutar.
En cuanto al consumo de huevos y el colesterol, ya he hablado de ello muchas veces, tanto a mis pacientes en consulta, como en el blog, pero si queréis leer un poco más sobre el tema, este artículo de Marcos Vazquez, os despejará muchas dudas sobre cuantos huevos comer.
Podéis comer huevos sin miedo a que se eleve el colesterol 🙂 así que tranquilidad…
Hala, ya me estoy enrollando. Vamos ya con la tortilla de alcachofas y ajos tiernos.
Tortilla de alcachofas y ajos tiernos
Utensilios
- Sartén antiadherente
- Tabla de cortar
- Cuchillo
- espátula de cocina
- varillas
- tenedor
- bol
Ingredientes
- 4 huevos camperos o ecológicos
- 4 alcachofas
- ajos tiernos
- sal
- aceite de oliva virgen extra (AOVE)
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, lavaremos las alcachofas y pelaremos los ajos tiernos. Quitaremos la parte superior de las alcachofas, el tallo y las partiremos. Mientras tanto, pondremos la sartén al fuego y una vez caliente, añadiremos una cucharada de aceite, las alcachofas y las saltearemos un par de minutos.
- Seguidamente, añadimos los ajos cortados en rodajas un poco de sal y seguimos salteando hasta que empiecen a dorarse.
- Mientras tanto, batimos los huevos, añadimos sal y echamos los ajos y la alcachofa. Echamos todos los ingredientes en la sartén y cuajamos por ambos lados. Servimos inmediatamente.
Notas
Estamos en plena temporada de resfriados y gripe, con estos cambios bruscos de temperatura, los ajos tienen propiedades antibióticas, antifúngicas y antimicrobianas.
De hecho, son interesantes a la hora de aumentar las defensas gracias a sus propiedades antibióticas, ayudando a reforzar las defensas, de ahí que sean interesantes al combatir las infecciones.
También ayudan a favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación. Precisamente al provocar vasodilatación se permite una mayor fluidez de la sangre, disminuyendo la presión arterial.
Pero si queréis saber más sobre el ajo, aquí tenéis un artículo sobre las propiedades del ajo negro que escribí junto a una compañera tecnóloga alimentaria, dietista- nutricionista y doctora en química, Arantxa Valdés.
Como siempre, os agradezco que compartáis 🙂