Hoy vamos a preparar una receta sencilla, rica y nutritiva, una deliciosa tortilla rellena de setas y alcachofas. ¿Os apetece?
Seguro que no conocéis las propiedades de las alcachofas, pues nada a echarle un vistazo, que seguro que no te faltarán motivos después para disfrutar de esta flor.
En cuanto a los huevos, no me canso de hablar sobre sus bondades, pero si queréis profundizar un poco sobre ellos, os recomiendo este artículo sobre los huevos que escribí para Mi Cocina Real.
En cuanto a las setas, nos encontramos en plena temporada de recolección. Tenéis un artículo también sobre los beneficios del consumo de setas que os recomiendo leer.
Recetas con huevos, disponéis de un montón y recetas de diferentes tortillas ni os cuento, así que solo os queda invertir un poco de tiempo en vuestra salud y cocinar un poco.
La receta de hoy, tortilla rellena de setas y alcachofas.
Tortilla rellena de setas y alcachofas
Utensilios
- Tabla de cortar y cuchillo
- Sartén antiadherente y espátula
Ingredientes
- 2 Huevos claso 0 o 1
- 1 Alcachofa
- Setas al gusto, yo utilizé 100 g
- 10 g Aceite de oliva virgen extra
- Pizca Sal marina
- Tomates cherrys
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, lavamos y secamos las setas, los tomates y las alcachofas, separamos las hojas ecternas y cortamos el tallo y laminamos al gusto tanto las setas como las alcachofas. Mientras tanto ponemos la sartén a fuego alto.
- Seguidamente, añadimos un poco del aceite y las alcachofas laminadas durante 3-4 minutos, damos la vuelta y dejamos un par de minutos más y salamos, esperamos hasta que estén doradas. Sacamos y reservamos.
- Hacemos la misla operación con las setas y mientras tanto, batimos los huevos, y añadimos sal. Mientras se hacen las setas, podemos adelantar un poco de tiempo con otra sartén para preparar la tortilla.
- Finalmente, ponemos la tortilla en el plato, rellenamos con las setas y servimos acompañada de los tomatitos.
¿Habéis visto qué fácil es comer sano? Y si además son alimentos de temporada y cercanías, pues mejor aún ¿no?, ya que son más económicos, nutritivos y sostenibles.
Y si os ha gustado la receta de hoy, solo os queda compartir, y yo os lo agradezco profundamente 🙂
¡Hasta la próxima!