Esta tarta de zanahoria sin azúcar o carrot cake está exquisita. Sí, de acuerdo, sé que es un poco laboriosa, pero, merece la pena.
La hice junto a mi hija una mañana invernal de domingo lluvioso y lo pasamos genial. Si tenéis hijos os animo a cocinar con ellos, es una forma de que sean autónomos en la cocina.
¿Os atrevéis a hacerla? Sin lugar a dudas cuando la probéis, os encantará y me lo agradeceréis.
Esta otra tarta de zanahoria y pasas también os la recomiendo, no es tan laboriosa como esta y está muy rica.
No conviene abusar de la repostería, que aunque sea saludable y casera, es un dulce y suma calorías al cabo del día.
Si tu alimentación es correcta, practicas deporte y llevas unos buenos hábitos en general, tomar una porción de dulce de forma esporádica lo va a influir en tu composición corporal.
La zanahoria tiene excelentes propiedades, de hecho son muy parecidas a la calabaza, artículo, muy interesante que os recomiendo leer.
Puedes comprar la picadora de verduras en Amazon.
Tarta de zanahoria o carrot cake
Ingredientes
- 100 gr Harina de fuerza integral
- 100 gr Harina normal
- 4 Huevos clase I o 0
- 160 mL Leche fresca
- 60 mL Aceite de coco líquida
- 150 gr Crema de dátil
- 4 Zanahorias medianas
- 1 Sobre de levadura repostería
- 1 cda Bicarbonato
- 1 cda Canela Ceilán
- 11/2 cda Jengibre polvo
- Medio limón rallado
- 50 gr Avellanas tostadas semi-picadas
- 500 gr Queso crema
- 50 gr Mantequilla en pomada
- 6 Orejones hidratados triturados en crema
- 50 gr Miel virgen
- Vainilla unas gotas
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.Batimos los huevos hasta que doblen su tamaño, con la pizca de sal y añadimos a baja velocidad, la crema de dátil, canela, jengibre, el aceite, la ralladura de limón, las zanahorias picadas y la leche.
- Tamizamos la harina junto a la levadura y se la añadimos a la mezcla con movimientos envolventes, por último añadimos parte de la avellanas tostadas, reservamos un poco para la decoración.
- Engrasamos un molde redondo y añadimos la mezcla, lo horneamos durante 40 minutos a 170ºC, comprobamos con un cuchillo o palillo en el centro. Enfriamos sobre una rejilla.
- Mientras tanto, batimos bien el queso crema junto a la vainilla, la crema de orejones o un poco de crema de dátilel, mantequilla en pomada y la miel. Reservamos una hora en el frigorífico.
- Una vez enfriado el bizcocho, lo cortamos en dos o tres partes y lo vamos rellenando por capas. Por último repartimos la capa exterior lo más igualada posible con la ayuda de una espátula y decoramos con las avellanas o nueces.
Nota: Sobre el queso crema, fijaros en que sus ingredientes sean queso, fermentos lácticos o cuajo y nada más, aunque el carrageno sea seguro a algunas personas les produce molestias gastrointestinales. No lo recomiendo.
El resultado es espectacularmente rico. 😉 Disfrutadla.
Si queréis ver muchos de los platos que forman parte de mi alimentación, podéis encontrame en Instagram: juliadietista
Espero que os haya gustado la receta. Gracias por compartir.
!Hasta la próxima receta¡ 🙂
Hola!! No indicas la cantidad de dátiles. Muchas gracias!! Sin duda la próxima tarta que haré!!!
Hola, María:
Pues según gustos, yo le pongo 10, pero para paladares más acostumbrados al dulce con 15 en remojo previo suficiente. Lo acabo de rectificar, gracias por el apunte.
Hola.
Puedo pochar la zanahoria en el microondas, unos minutos? Creo que podría quedar más tierna…es una idea…que me aconsejas? Saludos
Hola, Carmen, no he probado nunca, así que, no sabría decirte. Si lo haces y te gusta, me comentas. Gracias