Crema de dátiles

Vamos a preparar una receta básica para la cocina, crema de dátiles. Es un buen sustituto del azúcar y, además, contiene fibra y vitaminas.

Este puré es muy versátil, podemos utilizarlo para endulzar una horchata casera, un bizcocho, unas tortitas, una salsa, helado. En fin, para sustituir el ingrediente de cualquier receta que lleve azúcar en su composición.

Me he decidido a publicar la receta,  que aunque ya sé que es muy fácil, muchos me preguntáis por la elaboración.

Yo no los trituro demasiado para que quede más fibra, pero podéis ver que textura os gusta más y triturar a vuestro gusto.

¿Preparamos la receta?

Imprimir
5 de 1 voto

Crema de dátiles

Una versátil receta este puré de dátiles que sirve para sustituir el azúcar de las recetas convencionales.
Plato Dulce
Cocina Marroquí
Preparación: 2 minutos
Cocción: 1 hora
Tiempo total: 1 hora 2 minutos
Raciones 20 personas
Calorías 55kcal
Autor Julia Velasco Dietista

Ingredientes

  • 15 Dátiles Sin aditivos
  • 100 mL Agua

Elaboración paso a paso

  • Ponemos los dátiles en remojo previamente lavados durante 2 ó 3 horas, yo los pongo en un tupper la noche anterior y los dejo en el frigorífico.
  • Los deshuesamos y los ponemos en un vaso o procesador de alimentos. Los trituramos bien junto al agua de remojo.
  • Los ponemos en un bote de cristal y los guardamos en el frigorífico.
    Se conserva durante al menos 3 semanas.
Información nutricional
Crema de dátiles
Por ración (25 gr)
Calorías 55
% ID diario*
Sodio 0.7mg0%
Potasio 187mg5%
Carbohidratos 18g6%
Fibra 4g17%
Proteínas 3g6%
Vitamina A 50IU1%
Calcio 130mg13%
Hierro 0.1mg1%
* El porcentaje de la ingesta diaria recomendada esta basada en una dieta de 2000 Kcal.

Es muy fácil de hacer y dura mucho tiempo en la nevera, aunque si queréis que dure más solo tenéis que hervir el bote durante 20 minutos tapado y guardar en el frigorífico, una vez se enfríe.

Os recuerdo que aunque sea sano, no deja de ser un dulce, por lo tanto, su consumo debe ser moderado y siempre utilizarlo para sustituir azúcar común o cualquier edulcorante.

Espero que os sea útil la receta y la compartáis en redes sociales.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta