La receta de hoy es una refrescante y nutritiva ensalada de patata, muy fácil de elaborar ¿Vamos a ello?
Este tipo de ensaladas son muy prácticas para Tupper y poder trasportarlas al trabajo o de picnic.
La patata aporta minerales como fósforo, hierro, magnesio y potasio. Éste último en gran cantidad, por ello la convierten en un alimento recomendable en caso de hipertensión por sus propiedades diuréticas y vasodilatadoras.
Si la cocináis al vapor o al horno preserva parte de su contenido en vitamina C. Y solo aporta 80 kcal por cien gramos de producto. Pero ojo, las calorías se multiplican por 6 en caso de que estén fritas.
La patata cocida y fría es una excelente fuente de fibra, en concreto de almidón resistente. Éste es muy eficaz para promover en el intestino la síntesis de un ácido graso de cadena corta muy especial, el butirato, que ayuda a prevenir ciertas patologías metabólicas como la diabetes tipo 2.
El butirato es la fuente de energía de nuestras bacterias intestinales.
Seguro que muchos de vosotros preparáis esta versión u otras parecidas, pero para los que no saben como prepararla aquí tenéis la receta.
Ensalada de patata, atún y verduras.
Ingredientes
- 2 Patatas Medianas
- 200 gr Judía Perona
- 2 Tomates
- 2 Huevos Camperos cocidos
- 1/2 Cebolleta Dulce
- 2 Latas de atún En aceite de oliva virgen
- Sal Yodada
Elaboración paso a paso
- En primer lugar ponemos una olla con abundante agua y sal, lavamos bien las patatas con un cepillo. Las ponemos en la olla durante 15 minutos tapadas.Mientras tanto lavamos las judías y le cortamos los extremos.
- Podemos poner las judías sobre las patatas para que se cuezan al vapor durante 5 minutos. Comprobamos con un cuchillo si las patatas están cocidas y enfriamos todo con agua. Escurrimos y dejamos que se termine de enfriar.
- Pelamos y cortamos en dados las patatas, las judías, el tomate, la cebolla y los huevos cocidos.Ponemos todos los ingredientes en un bol y añadimos el AOVE y el atún.Rectificamos de sal en caso de que sea necesario y servimos muy fría.
Pues ahora solo queda disfrutar del plato.
Y como siempre, os propongo que compartáis en redes 🙂
¡Hasta la próxima receta!