Hoy vamos a preparar una rico bizcocho de calabaza sin gluten, hecho con avena certificada. ¿Te animas a probarlo? 😉
La harina de avena no contiene gluten de forma natural, pero por contaminación cruzada pueden existir trazas, para los celiacos mejor elaborar este bizcocho de calabaza con avena certificada sin gluten.
Tenéis un artículo mio muy interesante sobre las propiedades de la calabaza. Si queréis saber más sobre los beneficios y propiedades de la avena, os recomiendo el artículo de Sergio Calderón.
Tenéis diferentes recetas de calabaza en mi canal de cocina ¿Sabes lo que comes? os aconsejo que os suscribáis y activéis la campana para recibir las alertas cuando cuelgue nuevas recetas.
Os sugiero que los dátiles los adquiráis naturales, es decir sin aceites o glucosa. Los huevos clase 0 ecológicos o clase I camperos, aquí tenéis la descripción y etiquetado de los huevos, al menos son más respetuosos con la crianza de las gallinas, no están hacinadas en jaulas, su alimentación es a base de maíz y salen al exterior.
Bizcocho de calabaza
Ingredientes
- 300 gr Calabaza asada
- 200 gr Harina de avena integral certificada sin gluten
- 4 Huevos camperos o ecológicos
- 90 mL De aceite de oliva o coco
- 1 Sobre de levadura para repostería
- 1 cda Canela de Ceilán
- 1 Jengibre pizca
- 50 gr Nueces Troceadas
- 15 Dátiles o pasta de dátil 100 gr
- Sal pizca
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, pre-calentamos el horno a 180º. Después, separamos las claras de las yemas y montamos las primeras a punto de nieve con una pizca de sal.
- Mientras se montan las claras deshuesamos y trituramos los dátiles previamente hidratados 6 horas, los añadimos la calabaza y trituramos un poco más sin excedernos, ponemos la canela y el jengibre y los integramos a la mezcla, reservamos.
- Una vez montadas la claras reservamos y batimos bien las yemas, lo mezclamos con los dátiles el AOVE, las especias. Una vez la mezcla anterior esté homogénea, ponemos harina tamizada junto a la levadura lentamente. Ponemos las nueces en trocitos. Una vez integrados todos los ingredientes, los mezclamos con las claras con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla o le restará esponjosidad.
- Engrasamos un molde con aceite de coco y añadimos la mezcla. Horneamos a 180º los 15 primeros minutos y después bajamos el horno a 170º 25 minutos o hasta que al introducir un palillo salga seco.
Está riquísima, es una opción de meriendas o desayunos saludables y sin renunciar al sabor de un buen bizcocho.
Los no celíacos podéis sustituir la avena por harina de fuerza integral o espelta.
En cualquier caso, algunos celíacos tienen reacciones adversas a la avena, esto ocurre porque la avena contiene una proteína similar al trigo y la cebada, y el sistema inmune del celíaco puede reconocer esta proteína como tóxica y reaccionar a ella.
En ese caso, es recomendable utilizar harinas libres de gluten, arroz, maíz o trigo sarraceno.
Espero que os haya gustado la receta. Sabes que puedes contactar conmigo para realizarme cualquier pregunta o pedir cita para alguna de mis consultas como dietista en Torrent 🙂
¡Hasta la próxima receta! 🙂