Hoy vamos a preparar una rico bizcocho de calabaza sin gluten, hecho con avena certificada. ¿Te animas a probarlo? 😉
La harina de avena no contiene gluten de forma natural, pero por contaminación cruzada pueden existir trazas, para los celiacos mejor elaborar este bizcocho de calabaza con avena certificada sin gluten.
Tenéis un artículo mio muy interesante sobre las propiedades de la calabaza. Si queréis saber más sobre los beneficios y propiedades de la avena, os recomiendo el artículo de Sergio Calderón.
Tenéis diferentes recetas de calabaza en mi canal de cocina ¿Sabes lo que comes? os aconsejo que os suscribáis y activéis la campana para recibir las alertas cuando cuelgue nuevas recetas.
Os sugiero que los dátiles los adquiráis naturales, es decir sin aceites o glucosa. Los huevos clase 0 ecológicos o clase I camperos, aquí tenéis la descripción y etiquetado de los huevos, al menos son más respetuosos con la crianza de las gallinas, no están hacinadas en jaulas, su alimentación es a base de maíz y salen al exterior.
Para poder ver esta receta,
puedes iniciar sesión o suscribirte por 15€ al año
Está riquísima, es una opción de meriendas o desayunos saludables y sin renunciar al sabor de un buen bizcocho.
Los no celíacos podéis sustituir la avena por harina de fuerza integral o espelta.
En cualquier caso, algunos celíacos tienen reacciones adversas a la avena, esto ocurre porque la avena contiene una proteína similar al trigo y la cebada, y el sistema inmune del celíaco puede reconocer esta proteína como tóxica y reaccionar a ella.
En ese caso, es recomendable utilizar harinas libres de gluten, arroz, maíz o trigo sarraceno.
Espero que os haya gustado la receta. Sabes que puedes contactar conmigo para realizarme cualquier pregunta o pedir cita para alguna de mis consultas como dietista en Torrent 🙂
¡Hasta la próxima receta! 🙂
Podría ser mitad de harina de arroz y mitad almidón de maíz? ?? Gracias
Claro, a ser posible harinas no refinados
Hola, ¿ se puede sustituir el aceite de coco por el de oliva?
Por supuesto, pero mejor utiliza el de Arbequina, es de sabor más suave
Pero no es una receta sin gluten….
Si eres celíaca y si utilizas solo harina de avena certificada sin gluten, así como en las especias y no tienes ninguna reacción a la avena, puedes utilizarla, en cualquier caso si eres celíaca y tienes sensibilidad a la avena, no la utilices.
La estructura protéica del trigo, cebada y centeno es muy parecida a la de la avena y el sistema inmune de algunos celíacos pueden recocerla como tóxica y desencadenar alguna reacción. No es una receta exclusiva para celíacos, por eso pongo la alternativa para los no celíacos.
Yo la he hecho con mitad harina de trigo sarraceno, mitad de harina de arroz. Y en vez de dátil, puré de manzana (manzana cocida en el microondas). Y me ha salido esponjoso y rico. ¡Por si sirve de orientación!
Perfecto, yo no soy mucho de harina de arroz, prefiero almendras, pero tomo nota, gracias
Hola, la he hecho y de queda como si no estuviese hecha por dentro y la he dejado en el horno casi 1hora a 180 con horno precalentado, al final se ha quemado un poco por fuera
Es lógico, la calabaza le otorga humedad, no queda como un bizcocho convencional sino más bien como un brownie, eso no significa que esté cruda.
Hola, si en lugar de usar harina de avena usamos una mezcla de sarraceno y almendra, u otras que aconsejes, sería la misma cantidad?
Gracias!
Te he respondido anteriormente.
Vuelvo a estar aquí! Para transformar una receta con harina ordinaria en una receta sin gluten, por favor, qué equivalencia usas?
Gracias!
No soy repostera, soy dietista, así que me encuentro en el mismo caso que tú. Yo en el caso de la harina común utilizo la misma equivalencia de harina de avena certificada sin gluten. Y si eres celiaca y reaccionas también a la proteína de la avena, solo puedes utilizar sarraceno o harinas de legumbres y frutos secos certificados sin gluten. Yo voy probando con diferentes y unas veces me sale mejor que otras, depende también de la jugosidad de la calabaza y el tamaño del huevo.