Tarta de queso y fresas sin azúcar

Hoy vamos a preparar una deliciosa tarta de queso, una receta sin azúcar añadido.

Los ingredientes que vamos a utilizar son productos sanos. Sí, aunque sea nata o queso crema con su grasa, os aseguro que es sano, saciante y tiene las vitaminas liposolubles A y D que se eliminan al descremar los lácteos.

Hay un déficit de vitamina D importante en la población que ronda el 80%, sobre todo debido a la moda de los alimentos bajos en grasa o light, que lejos de ser saludables son ultra-procesados. Además, son pobres en nutrientes y por supuesto, no te ayudan a perder peso.

Nuestra exposición al sol ha disminuido notablemente, incluso en la población infantil. Esto alarmante, ya que la vitamina D es fundamental para la fijación del calcio óseo, entre otras cosas.

Os recuerdo que es un dulce aun sin llevar nada de azúcar añadido y, por lo tanto, debe ser de consumo esporádico. Aunque sea de elaboración casera y sus ingredientes sean saludables.

Tanto la nata como la crema de queso y los dátiles es mejor adquirirlos sin aditivos. Fijáos siempre que el único ingrediente sea la materia prima que vayamos a consumir.

Tenéis además un artículo mío interesante sobre las propiedades de las fresas que os recomiendo leer.

¿Nos ponemos manos a la obra?

Imprimir
5 de 1 voto

Tarta de queso y fresas sin azúcar

Exquisita tarta de queso sin azúcar.
Plato Desayuno, Dulce, Merienda
Cocina Mediterranea
Preparación: 15 minutos
Cocción: 40 minutos
Tiempo total: 55 minutos
Raciones 8 personas
Calorías 303kcal
Autor Julia Velasco Dietista

Ingredientes

  • 250 gr Queso crema sin carragenatos
  • 100 mL Nata Fresca
  • 50 gr Pasta de dátil
  • 6 Higos secos
  • 60 gr Nueces
  • 50 gr Aceite de coco virgen
  • 2 Huevos Camperos
  • 50 gr Harina de garbanzo O de fuerza de trigo
  • Pizca Vainilla Polvo
  • Limón Ralladura
  • Sal Pizca
  • 200 gr Fresas
  • 1 cda Semillas de chía
  • 50 gr Avena integral

Elaboración paso a paso

  • La compota la elaboraremos la noche previa. Trituramos las fresas y el un par las partimos en trozos muy pequeños, añadimos la chía, removemos y reservamos en un bote de cristal en el frigorífico.
  • En primer lugar, ponemos durante 1h las frutas secas a remojo en agua caliente, sacamos los ingredientes de la nevera y los dejamos media hora a temperatura ambiente para poder trabajarlos mejor, excepto las claras que las separaremos de las yemas y las dejaremos en la nevera.
    Precalentamos el horno a 180ºC
  • Trituramos los dátiles sin el agua de remojo y reservamos un poco más de la mitad, añadimos los higos y seguimos moliendo, cuando se haya formado una pasta heterogénea añadimos las nueces y la avena y damos un golpe de batido, para que queden a trocitos pequeños pero no molidas. Sacamos la masa obtenida y extendemos una capa de unos tres milímetros en un molde de base desmontable de unos 20 cm previamente engrasado con un poco de aceite de coco, podéis poner papel vegetal en vez de engrasar el molde.
  • Horneamos la base que hemos preparado durante 10 minutos a 170º en modo ventilador con calor arriba y abajo.
    Montamos bien las claras con una pizca de sal, reservamos de nuevo en a nevera.
  • Batimos las yemas con la pasta de dátil, añadimos el aceite de coco, la nata y seguimos batiendo, a continuación la harina de garbanzos, la raspadura de limón, vainilla y por último vamos adicionando poco a poco a esta mezcla las claras a punto de nieve con movimientos envolventes, para que no pierda la esponjosidad que le otorgan las claras.
  • Añadimos la mezcla a la base y horneamos primero durante 35 minutos a 180º con calor arriba y abajo, los últimos 5 minutos a 200º. Importante no abrir la puerta del horno en todo el proceso para que no se baje la tarta y quede más esponjosa.
    Sacamos del horno, quitamos el molde exterior y una vez frío desmoldamos la base. Añadimos la compota de fresas y refrigeramos al menos una hora antes de servir.
Información nutricional
Tarta de queso y fresas sin azúcar
Por ración (100 gr)
Calorías 303 Calorías de grasas 567
% ID diario*
Grasas 63g97%
Grasas saturadas 14g88%
Grasas poliinsaturadas 5.4g
Grasas monoinsaturadas 2.4g
Colesterol 48mg16%
Sodio 31mg1%
Potasio 314mg9%
Carbohidratos 17g6%
Fibra 4g17%
Proteínas 7.3g15%
Vitamina A 9550IU191%
Vitamina C 6.3mg8%
Calcio 500mg50%
Hierro 0.1mg1%
* El porcentaje de la ingesta diaria recomendada esta basada en una dieta de 2000 Kcal.

Os aseguro que está riquísima, es nutritiva y sana ¿Se le puede pedir más?

La podéis tomar en el desayuno o almuerzo, un postre o merienda sería demasiado calórica, a no ser que tengas una tarde de entrenamiento dura 😉

¿Sabéis que ya disponéis de más de 300 recetas en el blog? Solo tenéis que suscribiros al plan que más os guste y podréis disfrutar de todo el contenido premium.

Os espero en próximas recetas y como siempre, compartid si os ha gustado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta