• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

Manzana, esa dulce tentación

25 febrero, 2018

Hoy le toca el turno a la manzana. Es el fruto del manzano, árbol de la familia de las rosáceas.

Su piel puede ser de color verde, amarilla o rojiza, y la pulpa puede ser granulosa o crujiente además de presentar un sabor que varía entre el ácido y el dulce.

La temporada de la mayoría de ellas en el mercado es desde septiembre hasta junio, excepto la Golden Supreme, que está disponible desde agosto a noviembre o la Golden Delicious que la podemos encontrar todo el año.

La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes.

Tiene muchos usos culinarios, tanto platos salados como ingrediente de varias cremas, como la crema de remolacha y manzana que hice en un taller de cocina con Sergio A. Calderón,  o dulces,  como en compota.

O también en esta deliciosa bizcocho de almendra apto para celiacos, o en estas recetas saladas, redondo de pavo relleno, ensalada de salmón marinado y manzana o por último esta otra de pollo con manzana.

Como podréis observar, la manzana tiene múltiples usos culinarios, que dan a vuestros platos un toque delicioso.

Existen muchas variedades: Delicia, Reineta, Granny Smith, Golden Lady, Starking y Gala. Podéis elegir sus diferentes texturas y sabores.

Bulos que circulan en internet

Como dato curioso, circulaba por redes sociales un vídeo sobre la capa de cera que le ponen a las manzanas a modo de conservante, nada más lejos de la realidad, esa capa la contiene de forma natural el fruto, de hecho si tú coges una manzana de su árbol y la frotas, brilla rápidamente, es su forma natural de defensa ante las agresiones externas.

No deis credibilidad a todo lo que circula por internet y contrastar la información siempre, es una forma innecesaria de alarmar a la población por el afán de protagonismo del mal divulgador.

 

Composición nutricional por 100 gr de producto:

  • Energía Kcal     53
  • Agua    85,7 g
  • Carbohidratos  12 g
  • Proteínas           0,3 g
  • Fibra                   2 g

Minerales:

  • Calcio (mg) 6 10,
  • Hierro (mg) 0,4
  • Yodo (µg) 2 3
  • Magnesio (mg) 5 8
  • Zinc (mg) 0,1
  • Sodio (mg) 2 3
  • Potasio (mg) 120
  • Fósforo (mg) 8

Vitaminas:

  • Tiamina (mg) 0,04
  • Riboflavina (mg) 0,02
  • Equivalentes niacina (mg) 0,2
  • Vitamina B6 (mg) 0,03
  • Folatos (µg) 5 8
  • Vitamina C (mg) 10
  • Vitamina A: Eq. Retinol (µg) 4 6
  • Vitamina E (mg) 0,2

Propiedades nutricionales:

La manzana nos aporta hidratos de carbono en forma de azúcares como la fructosa, glucosa y sacarosa, también fibra soluble e insoluble, siendo esta última la más abundante mejorando nuestro equilibrio intestinal ya que puede tener un efecto laxante o astringente en casos de gastroenteritis.

 La fibra soluble (pectina) ayuda a controlar las dislipemias, manteniendo a raya el colesterol «malo» LDL.
Esta fruta es también importante fuente de flavonoides: flavonoles, catequinas y prociaciadinas. El más abundante es la quercetina, que mejora el funcionamiento del sistema cardio-vascular en enfermedades como arteriosclerosis, hipertensión y otros problemas circulatorios.

Está también presente en el té verde en mayor cantidad y se ha visto en numerosos (estudios) su papel anti-tumoral en el cáncer, así como las catequinas que tienen un alto poder antioxidante al mantener controlados los radicales libres.

Las catequinas tienen también un papel antioxidante en las nefropatías por diabetes (estudio)

Contienen también dihidroxichalconas (floretina), un flavonoide exclusivo de las manzanas. Ensayos llevados a cabo en animales han indicado esta sustancia como antidiabética, ya que limita la absorción intestinal de la glucosa.

En general tanto los polifenoles como flavonoides que contienen las frutas y verduras tienen un papel protector frente a numerosas enfermedades (estudio) de ahí mi consejo de comerlas a diario.

El potasio presente en las manzanas las convierte en una fruta diurética, especialmente recomendada en casos de retención de líquidos.

No obstante, el aporte de este mineral está restringido en caso de insuficiencia renal por lo que el consumo de esta fruta hay que mantenerlo controlarlo en estos casos.

Es el caso también de el ácido oxálico que puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen cálculos renales. Una buena forma de evitarlo es en el cocinado, ya que se pierde parte de este compuesto.

Como siempre, si os ha gustado el artículo, os rogaría que lo compartieseis.

Gracias por leerme y hasta el próximo artículo 🙂

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Manzana, Propiedades de la manzana

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}