¿Os animáis preparar esta deliciosa lasaña de acelgas? Os aseguro que está deliciosa, incluso a las personas que no le gustan las verduras les encanta.
La semana pasada me regalaron un montón de acelgas y la mejor forma de prepararlas ya que les gusta a todos es en esta lasaña.
Estamos en plena temporada de acelgas, están frescas y tiernas, así que no hay excusas. Tenéis un interesante artículo sobre las frutas y verduras de febrero, os recomiendo su lectura.
La mejor forma de cocinar las verduras de hoja grande y verde intenso es hervirlas en agua abundante durante tres o cuatro minutos y desechar el agua de cocción, por el elevado contenido en nitritos y nitrosaminas, ya que son perjudiciales para la salud.
El tomate podéis adquirirlo triturado de bote, pero fijaros siempre que no contenga azúcares añadidos. Para contrarrestar la acidez del tomate le podéis poner zanahoria troceada muy pequeña.
La leche es mejor adquirirla fresca entera y de pasto, ya que se conservan mejor tanto sus nutrientes como su calidad organoléptica por el proceso de pasteurización suave.
Si queréis elaborar un plato completo y hacer una boloñesa de pollo, tenéis mi vídeo-receta de lasaña de berenjena y también podéis hacer la versión vegetariana sustituyendo la carne de pollo por soja texturizada.
Para rentabilizar el tiempo en la cocina, podéis elaborar más cantidad de tomate frito y conservarlo en el frigorífico.
Vamos con la receta:
Lasaña de acelgas
Ingredientes
- 500 gr Acelgas
- 500 gr Tomate triturado
- 4 Cebollas
- 4 Ajos secos
- 1 cda Pimentón dulce de La Vera
- 3 cdas Aceite de oliva virgen extra
- 500 mL Leche fresca entera
- 2 cdas Maicena soperas
- 25 gr Mantequilla sin aditivos
- Nuez moscada recién molida
- Pimienta en grano recién molida
- Sal yodada
- 50 gr Queso rallado Grana Padano
Elaboración paso a paso
- Cortamos las pencas de las acelgas y las lavamos bien. Primero hervimos en agua abundante las pencas y cuando empiecen a ponerse transparentes por el exterior añadimos las hojas verdes, llevamos a ebullición de nuevo tres minutos. Reservamos.
- Troceamos 2 cebollas en juliana y las pochamos en una sartén con dos cucharadas soperas de AOVE, reservamos.Para hacer el tomate, freímos con dos cucharadas de AOVE los ajos troceados pequeños, las cebollas, y añadimos las zanahorias en trozos muy pequeños o bien la rallamos.
- Una vez esté todo pochado ponemos el pimentón y damos vueltas sin dejar que se queme, seguidamente el tomate, tapamos y dejamos que se cocine durante 20 minutos, salamos en el último momento y reservamos.
- Para elaborar la salsa bechamel, rallaremos la cebolla, pondremos en un cazo anti-adherente la mantequilla, la cebolla, la nuez moscada, pimienta y sal, una vez dorada añadimos la maicena y damos vueltas, seguidamente la leche poco a poco sin dejar de remover y una vez espese, retiramos del fuego.
- Pre-calentamos el horno a 170C º en modo ventilador.Vamos a empezar a montar la lasaña por capas, primero las acelgas bien escurridas, segundo la cebolla (ahora es el momento de añadir la carne o la soja texturizada si queréis un plato completo) en tercer lugar el tomate bien extendido y por último la salsa bechamel y el queso parmesano.Horneamos hasta que veamos que empieza a estar doradito y listo.
¡A disfrutar de este plato para grandes y pequeños!
Tenéis de izquierda a derecha los pasos principales para montar la lasaña.
Espero que, como siempre, os haya gustado la receta. Si es así, por favor compartid y puntuar con unas estrellas. Gracias 🙂
¡Nos vemos en próximas recetas o artículos!