Desmintiendo mitos

Después de algún tiempo pasando consulta y escuchar diferentes preguntas relacionadas con la nutrición he decidido escribir este artículo: «Desmintiendo mitos».

Lo realmente curioso y además peligroso es que prolifere este tipo de tópicos por parte de profesionales sanitarios no actualizados.

La nutrición es una ciencia que avanza, y lo que hoy es blanco mañana puede ser negro. Es necesario invertir tiempo y dinero en una formación basada en evidencia científica actualizada. Si no se opta por este camino no se está dando un buen servicio. Es más, en muchos casos puedes empeorar una posible patología.

Y os dejo un interesante regalo, podéis descargarla pinchando en: esta guía nutricional gratuita para mejorar tus hábitos. En ella encontraréis recomendaciones nutricionales para todas la edades y algunos mitos más…

Voy a enumerar y desmentir unos cuantos mitos:

  • «Los huevos suben el colesterol, solo como un par a la semana, además engordan, ¿estás segura de que puedo comer tantos huevos?»

¡He escuchado tantas veces esta pregunta! Los huevos no suben el colesterol, en realidad, ayudan a bajar la lipoproteína LDL (colesterol malo) y elevan la HDL (colesterol bueno) y si queréis ampliar información al respecto os dejo este artículo de Marcos Vazquez.

Tener el colesterol elevado no implica riesgo cardio-vascular, a no ser que padezcas estrés de forma crónica, que ese LDL esté oxidado, que el marcador PCR (proteína C reactiva) y la homocisteína estén elevadas, que tengas resistencia a la insulina y que lleves una vida sedentaria con malos hábitos. 

Así que varios factores influyen en un evento cardio-vascular y no es el colesterol solamente. Con una alimentación adecuada y ejercicio físico puedes bajar el colesterol total.

  • «El desayuno es la comida más importante del día, hago cinco comidas al día para estimular el metabolismo. No me quites las galletas «Digestive» del desayuno ni el «Cola-cao» que yo sin dulce no me siento con energías para afrontar el día».

Si te resulta complicado ingerir huevos revueltos, aguacate, frutos secos o un bol con frutas con yogur natural o una tosta integral con hummus, fiambre de pavo casero, es que no tienes hambre real.

Come cuando la tengas, lo demás es hambre hedónica que nada tiene que ver con la necesidad fisiológica de comer. 

Sobre la importancia del desayuno o no, estoy escribiendo un nuevo artículo, así que en este no me voy a extender demasiado.

Seguimos desmintiendo mitos

  • «¿No me pones almuerzo y merienda? Me muero de hambre».

Sobre esto podría hablar largo y tendido, pero lo voy a resumir; si te nutres de forma correcta estarás saciado, podrás pasar tres horas sin comer y no te dará una lipotimia.

Además, ¿sabías que el aparato digestivo tiene diferentes mecanismos? Uno de ellos consiste en un movimiento que elimina las partículas no digeridas que han quedado adheridas a las paredes intestinales.

Estos restos de alimentos fermentan convirtiéndose en sustrato de diferentes bacterias, y como consecuencia éstas pueden proliferar de forma patológica provocando un SIBO (sobre-crecimiento bacteriano en el intestino).

Lo ideal es dejar un espacio de unas tres horas o más entre las comidas y hacer ayunos de 12 horas entre cena y desayuno.

Si llevas una vida sedentaria, con trabajo de oficina y apenas te mueves, no gastas la energía extra que ingieres, y la que tu cuerpo no consume la reservas en forma de grasa ¿Ves ese michelín que rodea tu cintura?

  • «Los frutos secos, el aguacate, el aceite de oliva, los lácteos enteros engordan, lo compro todo 0% azúcar 0% grasa. Todo light».

Las grasas son necesarias. Forman parte de diferentes estructuras corporales, por ejemplo, el ácido palmítico forma parte del cerebro (concretamente un 20%,) ¡sorpresa una grasa saturada! Una capa de nuestras células está formada por grasas y determinadas acciones hormonales están mediadas por grasas, a modo de ejemplo.

La grasa de la comida es muy saciante. Eso sí, grasa de buena calidad procedente de alimentos reales, pescados salvajes, frutos secos, aguacate, huevos, lácteos frescos enteros y carnes de pasto con contenido de omega 3. 

  • «Cuando llega el verano, o tengo un acontecimiento para lucir figura, ¡hago una dieta detox y listo!»

Como dice el refranero popular «pan para hoy y hambre para mañana» y yo añado, con unos kilos extra de propina. Aprende a comer, estar a dieta engorda.

Desmintiendo mitos ¡Uy, ahora vamos con el alcohol!

  • «Una copita de vino con las comidas y una cervecita con el aperitivo o almuerzo, no me la quites ¡eh!, además he leído que es bueno para la salud, hasta algunos médicos lo dicen».
  • «Entre semana apenas como, pero el fin de semana tengo mucha vida social, bebo y como más de la cuenta, a veces hasta me siento mal, pero bueno, luego compenso…»

¿Qué pasa en este país con el alcohol? El alcohol incluso de forma moderada no es seguro, hay suficiente evidencia sobre ello.

Si quieres beneficiarte del resveratrol que contiene el vino no hace falta tomarlo ya que las frutas del bosque, las uvas, las nueces y el cacao contienen resveratrol.

Estando informado serás libre de decidir el riesgo de tomar alcohol. No se compensan los malos hábitos cuando hay excesos.

Genéticamente nuestro organismo está diseñado para digerir y asimilar comida real e hidratarse con agua.

Depende de tu capacidad para volver a tu rutina diaria, de tus objetivos y también de lo que vayas a comer ese día.

  • «Cuando llego a casa de trabajar estoy tan agobiada que me como cualquier cosa que tengo a mano».

En este caso no tienes hambre, compensas tu estrés. Si tienes productos hiper-palatables a tu alcance los comerás en un momento de debilidad. Si quieres un consejo, no los compres.

Desmintiendo mitos ¿Y unas pastillas que me ayuden a adelgazar?

Quema-grasas, captadores de CHO (hidratos de carbono), diuréticos, pastillas milagrosas. Seguimos desmintiendo mitos.

Lo siento, la única evidencia científica que existe a día de hoy que ayuda por su efecto termogénico, (ayuda a eliminar grasa) es el café y el té de buena calidad, y además es barato. Así que, que no te engañen.

Sin olvidar que hay múltiples sistemas de elaborar café, recomendándote el café infusionado. Es muy aromático y lejos del matiz amargo del café que solemos consumir.

En cuanto a los fármacos que el facultativo te receta una vez instauradas las diferentes enfermedades metabólicas derivadas del sobrepeso, sedentarismo y una mala alimentación como la diabetes, la hipercolesterolemia, la hipertensión o el ácido úrico entre otras, no son la solución a tus problemas de salud, ni te protegen de accidentes cardio-vasculares, más bien todo lo contrario. Hay que estar muy atento a los posibles efectos secundarios.

Tenéis la sensación de que la medicación es la solución a la enfermedad y os crea una seguridad falsa, ya que no cambiáis los malos hábitos, incluso se exacerban. la consecuencia es que la enfermedad puede empeorar y la calidad de vida también.

La salud es tu responsabilidad y que goces de una buena calidad de vida a corto y largo plazo depende de ti.

La Sanidad es pública y el no cuidarse implica más gasto sanitario que puede destinarse a invertir en educación y bienestar social, practica el autocuidado, es lo mejor para ti y también para tu entorno.

  Os aseguro que hay muchos más mitos que desmentir… ¿Con cuántas de estas preguntas os identificáis vosotros?

Conclusión:

Alimenta tu cuerpo con los nutrientes que necesitas de la comida real, haz deporte, nuestro cuerpo no está diseñado para pasar horas sentado frente a una pantalla, respeta tus ritmos circadianos, disfruta de un entorno saludable en contacto con la naturaleza y relaciónate como seres sociales que somos.

No te obsesiones con la belleza, responsabilízate de tu salud, cambiando hábitos empezando a sentirte bien. Te sorprenderías de los resultados.

Si ha quedado alguna duda sin resolver podéis escribirla en los comentarios, acudir a alguno de mis talleres o pedir cita para una consulta personalizada.

Consejos para adquirir buenos hábitos
Acude a un profesional cualificado

Y como siempre, os invito a compartir el artículo con las personas a las que seguro podáis ayudar. Gracias 🙂

¡Nos vemos en próximos artículos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *