Hoy vamos a elaborar una receta vegana. Esta crema de calabaza con seitán es un menú completo que puedes tomar para comer o cenar ¿Te apetece?
La ventaja de tener siempre un plato de verduras previamente preparado es que llegas a casa y no te estresas por no tener nada preparado para comer o cenar.
Esta crema de calabaza se prepara en pocos minutos. Disponéis también esta otra crema de calabaza y cilantro fresco con una versión ligeramente picante.
Pero, ojo con el picante, a mi se me fue la mano y casi no nos la podemos comer 😉
Como siempre, os recomiendo tener siempre los primeros hechos y conservados en el frigorífico.
En este caso, esta crema de calabaza con seitán y una ensalada, formaron parte del menú mio y de mi hija.
Crema de calabaza con seitán
Utensilios
- Plancha, cuchillo
Ingredientes
- 500 ml Crema de calabaza
- 1 Tomate
- 1 Aguacate
- Brotes verdes
- 1 Remolacha cocida
- 1 Zanahoria
- 300 g Seitán con verduras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Semillas de calabaza tostadas como topping de la crema
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, ponemos la crema en dos boles en el microondas y calentamos 3 minutos a 800w. Mientras tanto ponemos la plancha a calentear y salteamos las semillas de calabaza un par de minutos. Entre tanto, cortamos los ingredientes para la ensalada y los ponemos en el plato.
- Seguidamente y una vez se hayan tostado las semillas cortamos el seitén y lo pasamos un par de minutos por cada lado en la plancha. Echamos las semillas sobre la crema con un chorrito de AOVE (aceite de oliva) y servimos junto al plato de ensalada y el seitán.
En este caso, compré el rulo de seitán en Lidl, personalmente son de los que más me gustan, los ingredientes de su composición son aptos en todas sus versiones.
También podéis elaborar estas deliciosas hamburguesas de alubias, congelarlas y utilizarlas a conveniencia.
Los omnívoros, disponéis también de este menú de hamburguesa de pollo con coliflor gratinada. Y os recomiendo reducir el consumo de productos cárnicos, por sostenibilidad medioambiental y menor sufrimiento animal.
Os agradezco que compartáis la receta de hoy 🙂
¡Hasta pronto!