Hoy vamos a elaborar unos panecillos keto o cetogénicos para celíacos, diabéticos, dietas low carb o cetogénicas, además esta muy rico y es muy nutritivo.
Si estás interesado en el protocolo KETO, puedes pedir cita ONLINE para personalizar el menú a tus circunstancias.
En realidad, tengo que agradecer esta receta a mi compañera dietista-nutricionista Amparo Lucas. Publicó la receta en instagram y yo he hecho algunas modificaciones.
Estos panecillos son ricos en proteína, grasa monoinsaturada, calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y vitaminas E, y B2. Por lo tanto son muy nutritivos.
Son ideales, jugosos, y ricos, quedan bien con dulce y salado, por lo tanto, son muy versátiles.
Podéis sustituir el psyllium por lino molido, pero quedan más jugosos con el primero. Otra forma de que salgan más esponjosos es montar las claras.
Tenéis también este otro pan de frutos secos y trigo sarraceno sin gluten en versión Thermomix.
Vamos con estos ricos panecillos keto o cetogénicos para celíacos.
Panecillos keto o cetogénicos
Utensilios
- Bol grande
- espátula
- Bandeja para horno
- Papel de hornear
- Horno
- Brocha de cocina
Ingredientes
- 75 g. Almendra entera (con piel) molida
- 50 g. Harina de coco
- 30 g. Physillium o lino molido
- 6 g. Levadura química tipo Royal
- 4 Claras
- 200 ml Agua
- 1 Cucharada Vinagre de manzana
- Pizca Bicarbonato
- Pizca Sal
- Semillas de sésamo
Elaboración paso a paso
- En primer lugar ponemos el horno a calentar 180ºC calor arriba y abajo. En un bol, ponemos primero los ingredientes secos, la almendra molida, el physillium, la levadura, el bicarbonato y lo removemos hasta que esté integrado. Mientras tanto, ponemos el agua a calentar 2 minutos en el microondas.
- Seguidamente, añadimos las claras, la pizca de sal, y sin parar de remover añadimos el agua caliente y el vinagre de manzana.
- Finalmente formamos bolas de unos 30-40 g y las ponemos sobre el papel de hornear en la bandeja, pintamos con clara y añadimos las semillas de sésamo. Horneamos durante 40 minutos en la parte media del horno.
La dieta cetogénica está indicada para pacientes con epilepsia y pacientes con cáncer. Hay suficiente evidencia sobre ello (estudio).
El protocolo cetogénico se aplica a corto plazo, el organismo no está adaptado a ese tipo de alimentación de forma continuada.
Si estas interesado en seguir este protocolo, debes estar asesorado por un dietista o nutricionista, puedes pedir cita online y estaré encantada de ayudarte.
Espero que los disfrutéis como nosotros en casa. Podéis congelarlos o guardarlos en una bolsa de plástico reciclado. Duran un par de días frescos.
Os agradezco que compartáis 🙂
¡Hasta pronto!