Vamos con otra receta sin gluten. Esta vez son unas deliciosas croquetas de bacalao, muy nutritivas y fáciles de preparar. ¿Os animáis? 😉
La verdad es que estas croquetas son el resultado de tener varias cosas ya preparadas en el frigorífico, batch cooking, como el puré de patata y el bacalao.
Siempre suelo tener batch cooking o cocina semi preparada en fiambreras para la semana, así es más fácil cuando vas con prisas.
El puré de patata frío o recalentado es una fuente de almidón resistente, muy nutritivo para nuestra microbiota, recordar que tenemos que cuidarla con nuestra alimentación.
Además de estas croquetas de bacalao, disponéis también de estas otras croquetas de pollo también sin gluten.
¡Ah! Se me olvidaba también del hummus central que le acompaña a la receta de hoy.
Croquetas de bacalao sin gluten
Ingredientes
- 4 Patatas medianas lavadas y con piel
- 200 gr Bacalao desalado
- 2 Huevos camperos
- 1 Ajo grande
- 1 cda Aceite de oliva virgen
- Perejil fresco
- Copos de maíz sin gluten
- Sal
- Aceite de oliva (para freír las croquetas)
Elaboración paso a paso
- Primeramente pondremos una cacerola con abundante agua y sal a hervir, mientras tanto lavaremos bien las patatas y las pondremos en el agua hasta que al intruducirles un cuchillo estén blandas. Escurrimos y reservamos.
- Una vez se hayan enfriado un poco las pelamos y pasamos por el pasapurés, guardamos el una fiambrera en la nevera, (podemos saltarnos este paso, pero como siempre tengo algo de puré, yo me lo he ahorrado)
- Después hervimos un par de minutos el bacalao desalado (lo habremos tenido en remojo 24 horas antes)
- Seguidamente pelamos el ajo, lo machacamos con un mortero junto con las hojas de perejil, batimos el huevo, el AOVE y lo adicionamos junto al bacalao al puré con una pizca de sal. Reservamos 10 horas en el frigorífico.
- Finalmente, batimos el huevo, picamos bien el maíz y lo ponemos en un plato llano. Precalentamos el AOVE.
- Por último formamos las croquetas con las manos, las pasamos por el huevo y después las rebozamos con el maíz y a la sartén con el aceite caliente, sin que humee. Ponemos sobre un papel de cocina y servimos como más os guste.
- Podemos hornearlas también a 180 Cº con ventilador durante 20 minutos.
Espero que os haya gustado esta receta de hoy, os animo por tanto a prepararla y a etiquetarme en redes sociales con la foto de vuestras elaboraciones.
¡Buen provecho! 🙂