Vamos con la receta dulce de la semana. Bizcocho de almendra y calabaza asada, sin gluten ¿Os podéis hacer una idea de lo rico que está?
¿Puede salir un bizcocho tan esponjoso y jugoso? El secreto está en batir bien los huevos con el azúcar de coco y después añadirle las harinas con movimientos envolventes.
Si queréis conocer las propiedades de la calabaza, tenéis este interesante artículo que escribí hace un tiempo.
Disponéis también de este otro bizcocho de calabaza, pero esta vez con avena, como hay celiacos que reaccionan también a la avena he decidido preparar este otro con harina de arroz integral y almendra molida.
Bizcocho de almendra y calabaza sin gluten
Ingredientes
- 220 gr Harina de almendra o almendra molida
- 100 gr Harina de arroz integral
- 4 Huevos camperos
- 70 gr Azúcar de coco
- 1 Limón rallado
- 200 gr Calabaza asada triturada
- 50 mL Aceite de oliva virgen
- 2 Papelillos de gaseosa 1 blanco y 1 azul
- Pizca de bicarbonato
- 1 cda Canela Ceilán
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, vamos a batir bien los huevos con el azúcar durante cinco minutos. Mientras tanto juntamos las harinas con los dos sobres de impulsor y el bicarbonato
- Seguidamente, rallamos el limón y se lo añadimos junto con parte de la canela a los huevos que están batiendo, adicionamos también el AOVE y la calabaza triturada. Precalentamos el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.
- Ahora, en el mismo bol vamos añadiendo las harinas poco a poco y mezclamos con una espátula con movimientos envolventes. Reservamos.
- Por último, engrasamos o forramos con papel vegetal un molde de unos 18 centímetros, volcamos la mezcla e introducimos en la mitad del horno durante 45 minutos, o hasta que al introducir un palillo salga limpio.
- Finalmente, desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Os encantará y además no se tarda demasiado en preparar teniendo en cuenta el tiempo de horneado, pero mientras tanto, podéis hacer otras cosas.
Este bizcocho es una fuente interesante de calcio, vitamina A, y grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, estupendas para la salud cardiovascular.
El azúcar de coco tiene un índice glucémico más bajo (35 IG), y más propiedades, que junto con la canela y resto de ingredientes, la hace apta también para diabéticos.
Cabe destacar también su contenido en proteínas del huevo y la almendra, así que no os faltan motivos para degustarla, como siempre con moderación.
Espero que compartáis la receta. Muchas gracias 🙂
¡A disfrutar!
Delicioso! No tiene gluten. Hay que hacer esfuerzos para no comérselo todo de una sentada.
Lo sé, lo sé, casi ni lo pruebo 😉
Hola ! que son los papelillos de gaseosa?
Los venden en los supermercados.
https://webosfritos.es/2014/02/que-son-y-para-que-sirven-las-gaseosillas/