La receta de hoy es muy sencilla y lleva solo dos ingredientes. Hoy vamos a elaborar una bebida de almendras casera que os encantará. ¿Vamos a ello?
¿Sabes qué cantidad de almendras lleva una bebida comercial? Insignificante, va entre un 2% y un 7% y el precio varía desde 1,78, hasta 2,30€, o sea, estás pagando un dineral por básicamente agua.
Casi todas llevan más azúcar que almendras, las que no llevan, contienen edulcorantes artificiales, que no son malos, pero ya hay evidencia que elevan el nivel de insulina en sangre.
Las almendras, son ricas en fibra 12% , proteínas 21,3% , vitaminas B y E, grasas saludables, ricas en hierro 3,71 mg , además contienen bastante calcio 269 mg y fósforo 481mg y magnesio.
Los niños menores de 2 años no deben tomarla por si fueran alérgicos a los frutos secos.
No es recomendable consumirla en exceso por personas que padezcan hipotiroidismo ya que interfiere en la absorción del yodo y esto afecta a la tiroides.
No contiene lactosa ni gluten, por lo cual es apta para intolerantes a la lactosa y celíacos.
Es una bebida cardioprotectora por su alto contenido en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, omega 3 y omega 6, y su bajo contenido en sodio.
Los ideal es ponerlas en remojo previo unas 12 horas. También podéis utilizarla una vez molida en este plum cake de zanahoria y almendra, en estas pastas de almendra o en este pan keto .
En cualquier caso, no la desechéis, podéis secarla en el horno a 100ºC 5 minutos en una bandeja extendida con papel y utilizarla en otro momento.
Pero vamos a preparar esta rica bebida de almendras casera, ¿no?
Bebida de almendras casera
Utensilios
- Thermomix o triturador potente
- Botella de cristal
- Bolsa de rejilla fina o colador
Ingredientes
- 200 g. Almendra pelada cruda
- 1500 ml. Agua mineral
- Canela de Ceilán opcional
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, ponemos en remojo las almendras durante al menos 12 horas. Pon en el vaso las almendras lavadas y escurridas y la canela. Programa 10 min/90°C/vel 6. Filtra la bebida a través de una gasa o paño fino de algodón, apretando bien para separar el líquido de la pulpa. Vierte en una botella o tarro de cristal. Conserva en el frigorífico.
A los que os guste el chocolate, podéis añadirle un par de cucharadas de cacao sin azúcar en polvo, con café, con canela, como más os guste.
Si os gusta que esté un poco más dulce, podéis añadirle 5 dátiles sin hueso al triturado.
Se conserva unos 5 días en el frigorífico, a veces aguanta un poco más, pero os recomiendo que la utilicéis durante la semana.
Si os ha gustado la receta, podéis ponerle unas estrellas y compartir con celíacos, intolerantes a la lactosa, vegetarianos o veganos. 🙂
¡Hasta pronto!