Hoy vamos a elaborar unas tartaletas de queso y verduras muy ricas, sin gluten y bajas en hidratos de carbono, aptas para diabéticos y celiacos.
La receta de hoy se prepara en un momento, si además tenéis preparadas las verduras en el frigorífico, aún es más rápido.
Os recomiendo que cuando elaboréis pisto de verduras, retiréis parte de las verduras antes de añadirle el pimentón y el tomate, de ese modo podréis elaborar varios platos.
Un buen ejemplo sería estas tartaletas, o estas tortilla de verduras o bien este pastel de verduras, ¿a que da mucho juego el batch cooking?
Os recomiendo planificar bien vuestros menús, ahorraréis tiempo y dinero. Si no sabéis como podéis planificar vuestros menús semanales, podéis solicitar cita presencial y os ayudaré a comer sano y equilibrado.
Vamos con estas deliciosas tartaletas de queso y verduras, os aseguro que os encantarán.
Tartaletas de queso y verduras
Utensilios
- Thermomix o robot de cocina, horno, molde de cupscakes y rejilla
Ingredientes
- 300 g Verduras para pisto cocinadas
- 400 mL Leche fresca de pasto
- 150 g Queso fresco granulado
- 30 gr Queso rallado Grana Padano
- 3 Huevos camperos o ecológicos
- 20 g Mantequilla
- 12 Tortitas de arroz
- 20 g Fécula de patata
- 15 g Harina de maíz
- Pimienta negra recién molida
- Sal
Elaboración paso a paso
- Elaboración en Thermomix:En primer lugar, precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Pon en el vaso la leche, el queso fresco, la harina, los huevos, la mantequilla, la sal y la pimienta. Programa 5 min/90°C/vel 4.
- Seguidamente, pon las verduras pre-cocinadas y el queso rallado y programa 1 min/90°C/vel 2. Hidrata las tortitas y ponlas sobre el molde, si que se toquen entre ellas, vierte la mezcla en sobre las tortitas en molde.
- Finalmente, hornea durante 12-15 minutos (180°C) con función ventilador o hasta que la superficie esté dorada. Retira del horno, desmolda y sirve.
Si no disponéis de tortitas de arroz, podéis utilizar pasta filo, pero ya no será baja en hidratos de carbono ni apta para celiacos.
También podéis untar con un pincel el molde con AOVE y rellenarlo, de ese modo no es necesario poner base, y no se adhieren.
Otra forma de hacerlas es con bacón, jamón, atún, anchoas, simplemente hay que sustituir las verduras por cualquier ingrediente que os guste.
Animaros a experimentar en la cocina y si tenéis pequeños por la casa, que os ayuden en las elaboraciones, las comerán con placer y aprenderán a cocinar.
Una asignatura pendiente en educación debería ser cocina y manejo de las tareas del hogar. Sería una buena idea, ¿no? De ese modo, educaríamos a seres independientes 😉
Espero que os haya gustado la receta de hoy, os animo a compartirla. Gracias 🙂
¡Hasta la próxima!