Hoy vamos a elaborar un plato diferente, estas sardinas en escabeche es una forma de tomar pescado en semiconserva casero, os encantará.
Además es una de esas elaboraciones que podemos mantener en el frigorífico tres o cuatro días, así que se convierte en un perfecto batchcooking.
La sardina es un pescado azul con un 10% de grasa omega-3, que ayudan a bajar los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis.
Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B1 y las liposolubles como A, D y E.
En cuanto a los minerales que contienen estas sardinas en escabeche son; fósforo, magnesio, potasio, yodo, zinc y hierro. Las sardinas en conserva tienen un nivel de calcio muy importante ya que se suelen consumir con la espina.
Al ser un pescado de menor calibre y permanecer menos tiempo en el mar, el contenido en metales pesados como el mercurio o el cadmio, entre otros es menor.
Os recomiendo consumir pescado salvaje como las sardinas, salmón, boquerones, salmonetes, caballa, bacaladilla, merluza de pincho, etc.
Pero vamos con la receta de hoy, estas deliciosas sardinas en escabeche.
Sardinas en escabeche
Utensilios
- Thermomix o cazuela de barro
- Tabla de cortar
- Cuchillo
- Envase de cristal con tapa hermética
Ingredientes
- 8 g Sardinas grandes
- 2 Cebollas
- 6 Ajos secos pelados
- 200 ml aceite de oliva virgen extra
- 200 Vino Blanco
- 3 Hojas de laurel seco
- 50 ml Vinagre de manzana
- Pimienta negra en grano
- Sal
- Cayena picante opcional
Elaboración paso a paso
- Elaboración en Thermomix
- En primer lugar, pon en el vaso la cebolla en tiras, el ajo, el vino, el aceite, las hojas de laurel y los granos de pimienta. Sitúa el recipiente Varoma en su posición con las sardinas con un poco de sal. Tapa y programa 15 min/Varoma/giro inverso/vel 1. Mientras tanto, lava las sardinas y una vez limpias, sécalas sobre un papel absorbente. Retira el Varoma.
- Añade al vaso 1½ cucharadita de sal y el vinagre y programa 5 min/Varoma/giro inverso/vel 1. Coloca las sardinas en el recipiente de cristal hermético y cubre con el escabeche del vaso. Reserva en el frigorífico durante 48 horas.
- Elaboración tradicional
- En una cazuela de barro honda, pon el aceite y una vez caliente, añade la cebolla en tiras, el ajo, el vino, las hojas de laurel y los granos de pimienta y deja que se evapore el vino, tapa y deja en ebullición durante 5 minutos.
- Seguidamente, añade el vinagre, la sal y deja hervir durante 4 minutos. Mientras tanto, lava las sardinas y una vez limpias, sécalas sobre un papel absorbente. Añade las sardinas sobre la superficie del escabeche 8 minutos más, coloca las sardinas en el recipiente de cristal hermético y cubre con resto del escabeche. Reserva en el frigorífico durante 48 horas.
Si no os gustan las sardinas, y sin embargo sí os gustan en conserva esta es una buena forma de tomarlas, os animo a probar estas sardinas en escabeche y me contáis el resultado.
Otra forma de cocinarlas es horneadas, aquí os dejo esta receta de sardinas hornadas con verduras al vapor. Otra opción de consumo esporádico son enlatadas, ensalada de garbanzos y verduras con sardinillas.
¿Son recomendables los enlatados?
Las conservas enlatadas contienen una capa de plástico que recubre su interior y se ha generado cierta controversia sobre el tema. Las latas contienen cantidades preocupantes de bisfenol A -BPA.
Este material químico industrial es tóxico ya que que afecta al organismo, a su equilibrio hormonal y al sistema inmunitario (estudio). No existen datos sobre una dosis segura, por lo tanto, el riesgo existe.
Las conservas más saludables son las envasadas en cristal con aceite oliva virgen, puesto que las que llevan girasol aportan un exceso de ácidos grasos omega 6, proinflamatorios.
Y finalmente, si os ha gustado la receta, os animo a que la compartáis. Gracias. 🙂
¡Chao!