Hoy tenemos un plato completo rico en nutrientes como el omega 3 y los antioxidantes de las crucíferas. Salmón salvaje con brócoli y coles.
Ya os he hablado en varias ocasiones sobre la importancia de incluir pescado en vuestra planificación semanal. Es fundamental la calidad del pescado.
Los vegetarianos deben llevar una alimentación supervisada por un dietista o nutricionista. Si no sabes planificar tu alimentación, puedes pedir cita presencial u online.
En esta receta de salmón con pisto y brócoli os hablo un poco sobre las diferencias entre el pescado salvaje y el de acuicultura. Os lo recomiendo.
También disponéis de varias recetas con pescado en el blog. Pero hoy vamos con la receta de salmón salvaje con brócoli y coles.
Salmón salvaje con brócoli y coles
Utensilios
- Plancha antiadherente
- Vaporera o Thermomix y varoma
- espátula de madera
Ingredientes
- 1 Lomo de salmón salvaje
- 100 g Coles
- 100 g Brócoli
- Tomates Cherry
- 5 ml Aceite de oliva virgen
- Pizca Sal
- Agua
Elaboración paso a paso
- En primer lugar, lavar bien las verduras.
- Para cocinar al vapor, poner en un recipiente 150 ml de agua, la rejilla y distribuir las coles, tapar y dejar hervir 6 minutos, añadir el brócoli y hervir 3 minutos más.
- Mientras tanto, poner la plancha a calentar , añadir el aceite, el salmón y dorar por ambos lados, evitar el cocinado en exceso para que no quede seco.
- Finalmente, cortar los tomatitos y servir junto al salmón y las verduras con un poco de aceite.
Os recomiendo no pasaros con el cocinado del salmón, es este caso al ser salvaje el contenido de grasa es menor y no quedará jugoso.
El pescado azul es rico en ácidos grasos Omega-3, que ayudan a reducir el LDL. Algunos pescados azules como las sardinas, salmón, atún, caballa y boquerones son bajos en metales pesados.
También es rico en vitamina D. La deficiencia de dicha vitamina está relacionada con un mayor riesgo enfermedades crónicas; autoinmunes, cáncer, cardiovasculares, infecciosas, esquizofrenia y diabetes tipo 2 (Estudio).
Os recomiendo tomar pescado azul un par de veces a la semana, combinarlo con pescado blanco como la merluza, bacaladilla, lenguado, corvina o pescadilla.
Como siempre, os agradezco que compartáis.
¡Hasta la próxima!