¡Vamos con la receta dulce y ligera de la semana! Este mousse de frutas del bosque es una rica fuente de vitaminas antioxidantes, apto para diabéticos y celíacos.
En la Thermomix se prepara en un periquete y también podéis hacerlo con batidor manual, eso sí, tendrá que ser potente y las cuchillas resistentes.
Podéis elaborarlo con cualquier fruta que os guste, utilizar plátano
o crema de dátil congelada como endulzante, o también estevia o eritritol.
Os garantizo que os encantará y si tenéis niños en casa seguro que también disfrutan tomando fruta de este modo.
Mousse de frutas del bosque
Ingredientes
- 300 gr Frutas del bosque congeladas
- 80 gr Crema de dátil troceada y congelada
- 2 Claras de huevo pasteurizadas
- 1 cdita Zumo de limón
- Frutas para decorar
Elaboración paso a paso
- Elaboración con Thermomix:En primer lugar pasaremos un par de segundos las frutas por agua y las añadiremos al vaso, junto al zumo de limón y la crema de dátil, 15 segundos velocidad creciente 5-10.
- Seguidamente colocaremos la mariposa en las cuchillas, ponemos las dos claras y batimos 3 minutos velocidad 4. Servir inmediatamente decorada con frutas.
- Elaboración tradicional:Primero vamos a triturar bien las frutas con el zumo y la pasta de dátil, mientras tanto montaremos durante 5 minutos las claras a punto de nieve.
- Seguidamente, incorporaremos las frutas trituradas al batidor a baja velocidad hasta que se quede homogéneo, servir decorando con fruta.
Y ya tenéis la base para hacer diferentes mousses con distintas frutas, eso sí os recomiendo consumirlo inmediatamente.
Sin embargo, podéis añadirle agar-agar para mantenerlo un rato en el congelador y que no pierda tanto la consistencia.
Si os ha gustado la receta, disponéis de más de 400 recetas, solo tenéis que suscribiros al Blog y elegir la membresía que más os guste.
¿Os ha gustado la receta dulce y ligera de la semana? Pues os invito a compartirla. Gracias. 🙂
¡Hasta pronto!
Hola!! La receta tiene una pinta espectacular! Una duda, las claras pueden de huevos frescos? Y si no, con q se pueden sustituir? Muchas gracias!
Hola, Belén:
Por seguridad alimentaria mejor claras pasteurizadas. Las claras se pueden sustituir por acuafaba, pero la consistencia no es la misma.
Saludos 🙂