Hoy vamos a preparar un helado de higos sin azúcar añadido, estamos en plena temporada de esta deliciosa fruta, así que, este refrescante helado nos va genial, ¿no?
Esta receta solo lleva dos ingredientes, por lo tanto, más fácil y rica no puede ser.
Podéis hacerla también con yogur griego, a las personas intolerantes a la lactosa sin duda, les resultará más fácil de digerir, además tendrá menos calorías y añadiremos los probióticos del yogur a nuestra microbiota.
En cualquier caso, como comenté en anteriores recetas de helados, os recomiendo utilizar solo nata sin carragenos. Los aditivos «perse» no son inseguros, pero a las personas con problemas digestivos les pueden causar molestias.
Disponéis también de estas otras recetas sin nata, solo con frutas, que seguro os encantará.
Este helado de higos sin azúcar es una elaboración de mi hija y mi madre, así que, el mérito es de ellas 🙂
En una tarde con ganas de hacer cosas juntas y además con un excedente de higos, se pusieron a preparar este delicioso helado de higos sin azúcar y aquí tenéis el resultado…
Vamos ya con la receta de este helado 😉
Helado de higos sin azúcar
Ingredientes
- 250 mL Nata Para montar
- 150 gr Higos Frescos
Elaboración paso a paso
- En primer lugar pelaremos los higos, los trocearemos y reservaremos en el congelador. Reservamos un par de higos como decoración.
- Montaremos la nata y la reservaremos en el frigorífico.
- Una vez congelados los higos, los trituraremos. En una heladera vertemos la nata montada, añadimos los higos triturados y ponemos la heladera en marcha durante 30 minutos.
- Si no disponemos de heladera, podemos utilizar un tupper, y una vez estén todos los ingredientes integrados debemos guardarlo en el congelador y cada 30 minutos removerlo ligeramente con una espátula para evitar que se cristalice.
- Sacar unos minutos antes de servir en una copa y decorar con gajos de higos.
¿Puedo comer higos?
Pues claro, apenas tienen 85 kcal por ración. Un par de ellos puedes tomarlos como tentempié.
Como siempre os digo, la fruta no engorda, lo que nos enferma es llevar una vida sedentaria y una mala alimentación. Además los higos nos aportan gran variedad de vitaminas y minerales.
Por otro lado, las propiedades del higo lo convierte en un alimento funcional, por su elevado contenido en fibra y otras propiedades.
Espero que os haya gustado esta nueva receta de helado.
Como siempre agradezco que compartáis y me contéis el resultado de la elaboración…
¡Hasta pronto! 😉