Nombre común de la col lombarda; repollo, berza o col morada, como veréis por el color violeta característico de sus hojas, que es debido a un pigmento, la antiocianina que dependiendo de la acidez del suelo donde se cultiva, pueden ser a más alcalinos más azuladas, y si son más ácidos son más rojizas.
De hecho, en química, la lombarda se suele emplear como indicador del pH natural, para identificar los ácidos o bases.
Se cultiva durante los meses de invierno, por lo tanto, estamos en plena temporada. Para saber que es fresca, tiene que presentar una textura firme al tacto y que las hojas exteriores sean brillantes y frescas.
Disponéis también de este artículo sobre las propiedades de su primo, el brócoli
La podéis tomar en ensalada, hervida como guarnición en cualquier plato o esta deliciosa crema que he preparado en dos versiones.
Es de sabor ligeramente dulce y algo picante, no dejéis de probarla, sin duda os encantará a grandes y pequeños, sobre todo por ese color tan atractivo 😉
Su conservación, en el cajón de las verduras del frigorífico y envueltas en una bolsa de plástico perforado, es el modo más adecuado para mantenerlas en perfecto estado durante 2-3 semanas.
¿Que no sabéis aun la importancia de añadir frutas y verduras a vuestra alimentación diaria? Aquí os dejo un enlace a un artículo de Sergio A. Calderón, de Cocinando con Ciencias, que habla extensamente sobre el tema.
Composición nutricional por 100 gr:
- Energía 25Kcal
- Agua 91%
- Hidratos de carbono 5% (fibra 2,5%)
- Proteínas 2, 6%
- Grasas 0,2%
Minerales
- Potasio 210 mg
- Sodio 28 mg
- Fósforo 23 mg
- Calcio 42 mg
- Hierro 5 mg
- Calcio 52 mg
Vitaminas
- Vitamina C 46 mg
- Vitamina A 6 mg
- Vitamina E 1,70 mg
La col lombarda es baja en calorías y rica en compuestos de azufre, vitamina C , K y vitaminas del grupo B (B1, B3, B5,B6 Y B9)
Propiedades de la col lombarda:
La col lombarda es rica en sustancias fitoquímicas como los isotiocianatos o los glucosinolatos, éstos últimos son compuestos nitrógeno-azufrados que se encuentran exclusivamente en las crucíferas, también los isotiocianatos se han relacionado con propiedadesanticancerígenas (estudio)
Esta crucífera es alta en potasio, lo cual les concede ese poder diurético e hipotensivo a las personas que padezcan hipertensión.
Fuente importante de antioxidantes como la vitamina C y vitamina A, flavonoides como la quercina y antiocianinas. Todos estos compuestos le conceden a la col lombarda y a otras crucíferas de su familia (brócoli, coliflor o coles de bruselas) un poder antineoplásico (estudio). De ahí la importancia de incluirlas en vuestra alimentación.
También es fuente de calcio, que actúa como mediador intracelular o mensajero, es necesario en la coagulación de la sangre, regula las enzimas quinasas y también forma y mantiene huesos y dientes.
Fuente importante de celulosa, la fibra de los vegetales, lo que le confiere propiedades laxantes, ayuda de ese modo a controlar las dislipemias y el nivel de glucosa en sangre.
Espero que os haya gustado el artículo y, como siempre puedes compartir la información, es útil para la salud de todos 🙂 gracias.
¡Hasta el próximo artículo! 🙂