La pregunta de varias mujeres a partir de los treinta o cuarenta y tantos… ¿Por qué subo de peso a medida que cumplo años?, ¿y tú?, ¿cuántas veces te has hecho esa pregunta mirándote al espejo?
Y la siguiente pregunta es: «¿Pero si apenas como y todo lo compro light? No como grasas, utilizo edulcorantes acalóricos y además paso hambre, ¿qué me ocurre?»
Ahora te pediría que hicieses un repaso a tu rutina diaria y te pregunto; ¿de todas esas horas, cuánto tiempo te dedicas a ti misma?
Te respondo yo, que soy mujer y conozco la realidad del 95% de las mujeres que acuden a consulta, que tienen más de 35 años, que trabajan fuera y/o en casa.
El 85% de las mujeres que conozco priorizan las necesidades de su familia y renuncian al autocuidado, no practican ejercicio físico, ni actividades al aire libre, ni tienen hobbies y muchas de esas mujeres han perdido la ilusión de vivir.
Es triste, pero esta es la realidad de miles de mujeres entre 35 a 70 años. Bueno, y ahí no acaba todo, una vez jubiladas algunas de esas mujeres que son abuelas les quedan las obligaciones de los nietos 🙁
Vamos a ver algunas de las frases más escuchadas:
«Desde que vivo en pareja, tengo más obligaciones y dispongo de menos tiempo». ¿Por qué sacrificas solo tu tiempo? ¿Acaso vives tú sola en casa?
«Es que los niños, las extra-escolares, el trabajo, mi jefe, no me queda tiempo». Si es este el caso debes delegar y exigir la colaboración. No eres imprescindible.
» Yo iba al gimnasio, a la peluquería, la esteticista, quedaba con mis amigas y ya no tengo tiempo para esas cosas…»
«Encima me paso ocho horas o más sentada frente a un ordenador, aguantando la presión de mi jefe…»
«Llego a casa y mientras me dispongo a preparar la cena para todos pico cualquier cosa y se me va el hambre, después de que se vayan todos a dormir, recojo todo, me relajo y me como un tarro de helado, galletas, papas o lo que pille».
«Se me hacen las tantas viendo la tele, me voy a dormir, y cuando me suena el despertador estoy tan cansada… Y al día siguiente vuelta a empezar. Estrés, estrés, estrés».
Algunas de estas mujeres rondan entre los 45 o 50 años, están pasando por un periodo perimenopaúsico con una bajada de estrógenos y progesterona, con reglas irregulares y con los cambios en el estado de ánimo que nadie a su alrededor entiende…
¡Ojo al dato! Para más estrés, se les une al problema un o una adolescente en casa en pleno descontrol hormonal, con rabietas descontroladas, con respuestas salidas de tono, etc.
¿Por qué subo de peso a medida que cumplo años?
Es relativamente sencilla la respuesta, pero no nos gusta escucharla, así que si has leído hasta aquí y te sientes identificada, te recomiendo que sigas leyendo.
¿Sabes que no te estás alimentando, no descansas, no haces ejercicio, no respetas tus ritmos circadianos? ¿Sabes que tu cuerpo no está genéticamente diseñado para vivir de ese modo?
Vives solo para los demás y te olvidas de cuidarte tú. Si sigues así acabarás mirándote un día al espejo y no te gustará lo que ves, y si no te gustas y amas a ti misma, difícilmente lo harán los demás.
Os voy a contar un dato curioso: generalmente envío una encuesta sobre hábitos y rutinas diarias a las personas que acuden a consulta y que tienen que rellenar previamente antes de venir.
Bueno, ¿a que no sabéis cuáles son algunas de las preguntas?
«¿Tiene motivación en su entorno para seguir hábitos saludables?, ¿tiene cambios emocionales?»
«En caso afirmativo, explique brevemente cuáles cree que son los motivos de esos cambios»
La respuesta en el 99% de las mujeres es «no» a la primera pregunta, «sí» a la segunda, «y estrés y ansiedad» a la tercera.
¿Sabéis cuantas mujeres de hoy en día toman medicación, ansiolíticos, antidepresivos o drogas para dormir?
Un fármaco no es la solución a tus problemas, una copa de vino tampoco, y una dieta detox o sustitutivos de comida para perder peso no es una buena idea.
Aquí os dejo un artículo que escribí hace algún tiempo, estoy cambiando mis hábitos ¿Me ayudas?
Respira, es más fácil de lo que crees
- Escoge un momento tranquilo en tu agitada vida, anota con bolígrafo y papel tus objetivos a corto plazo. Sé realista.
- Prioriza y pide colaboración.
- Es fundamental que aprendas a gestionar el tiempo para ser eficiente.
- Organizaros en la cocina, preparar juntos un menú semanal rico y saludable, si no sabes como hacerlo puedes pedir cita presencial y te ayudaré con ello. En la cocina colaboramos todos.
- Busca una media hora al día para hacer ejercicio en casa si no tienes tiempo para ir a un gimnasio. Puedes contactar con un entrenador que te planifique algunas rutinas de entrenamiento.
- Trata de caminar, disfrutar un poco de la luz solar, tener algún hobby, irte a dormir temprano y levantarte un poco antes…
- Si te alimentas de forma correcta evitarás ese cansancio crónico y también la inflamación de bajo grado responsable de una alimentación deficitaria en nutrientes.
- Si tienes problemas personales, laborales, de gestión de estrés, o simplemente te sientes hecha polvo, te recomiendo que acudas a una psicóloga. De igual modo que vas al médico cuando estás enferma, o al dentista si tienes problemas dentales, ellos te ayudan a poner orden en tu cabeza.

No te resignes…
No te mires ese ombligo cada vez más prominente y te cruces de brazos, no te resignes.
Si llegas a los 40 con sobrepeso o con ese abdomen que no tenías, llegarás a los 50 con obesidad, diferentes patologías metabólicas como la diabetes, dislipemias, hipertensión y además de regalo una menopausia incipiente.
Pero entonces ¿Por qué subo de peso a medida que cumplo años?
La explicación sencilla sería que hormonalmente y con la peripausia comienza la tendencia a retener líquidos, se pierde masa muscular y es más fácil el aumento de grasa abdominal. Pero es más complicado…
Aliméntate de forma correcta, haz ejercicio de fuerza funcional, sí, el ejercicio es también importante, descansa, reconecta con tu equilibrio innato, autocuidado y respeto hacia ti misma.
Te aseguro que se puede llegar a los 50 años, estar en forma, y sentirte a gusto con tu cuerpo, pero requiere invertir tiempo en ti, es fundamental.
Si quieres tener una calidad de vida futura, cuida de ti, solo tienes un cuerpo, ese cuerpo es tu único hogar y debes cuidarlo para no ser codependiente en el futuro. Además:
Te mirarás al espejo y no te gustará lo que ves.
En este artículo profundizo en el tema de la peri-menopausia, menopausia y post- menopausia, cómo y por qué nos afecta y os doy soluciones a muchos de los inconvenientes que conlleva ese periodo hormonal en la mujer.
Si quieres hacerme alguna pregunta estaré encantada de responderla, y si necesitas asesoramiento nutricional en esta etapa de la vida solo tienes que ponerte en contacto conmigo y pedir cita presencial u on line.
Te agradezco que compartas y te veo en el siguiente artículo o receta 🙂
¡Hasta la próxima!