Infusión especiada para ayuno intermitente

Hoy os traigo la receta de la infusión especiada para ayuno intermitente que tomo, a petición popular ¿Os apetece algo calentito?

Suelo hacer ayuno intermitente de 16 horas y 8 horas de ingesta, es decir, durante 16 horas tomo infusiones, café o caldo de huesos y verduras y el resto como al mediodía y ceno.

Va dependiendo del hambre que tenga, en ocasiones no ceno, suele ser los domingos y mi primera ingesta es el lunes al mediodía.

No, no paso nada de hambre, mi rendimiento es mayor en todos los niveles y adquiero mayor flexibilidad metabólica, con lo cual, me siento mucho mejor.

¿Y qué es eso de la fléxibilidad metabólica?

La flexibilidad metabólica significa que mi organismo utiliza cualquier combustible disponible: grasa dietética y grasa de reserva, o glucosa de nuestro organismo y glucógeno (reservas de azúcar).

Si no le aportas energía a tu cuerpo, este entra en cetosis y comienza a quemar la grasa de reserva de tu organosmo para obtener la energía que necesita.

¿Pero el desayuno no es la comida más importante del día? Pues no, y si clicas en el enlace podrás leer el artículo que tienes disponible en mi blog.

También tienes esta guía nutricional gratuita que podrás descargarte y leer si te interesa nutrirte bien y sentirte mejor.

Propiedades de la infusión especiada para ayuno intermitente:

Antiséptica, antimicrobiana, antiinflamatoria, análgésica, antienvejecimiento, antióxidante…

Además, facilita el metabolismo de las grasas, mejora la glucemia, digestiva, mejora la salud visual, vascular, ósea, y el estado de la piel, previene el cáncer, y muchas más.

Así que creo que motivos no nos faltan para incluir esta infusión especiada para ayuno intermitente.

Para poder ver esta receta,
puedes iniciar sesión o suscribirte por 15€ al año

No hace falta poner ningún tipo de edulcorante, la canela, el anís estrellado y el clavo le dan un sabor y aroma muy ricos.

Esta infusión no deben tomarla las embarazadas, de hecho hay muchas infusiones que no deben tomar.

Las únicas recomendables son las de jengibre, tomillo y rooibos, y con moderación; tila, flor de azahar, melisa, pasiflora, hinojo y anís verde.

Es importante respetar los tiempos de la infusión.

Si os ha gustado la receta de hoy, os animo a compartirla. Gracias. 🙂

¡Hasta pronto!

2 comentarios

    • Para eso tienes a tu disposición la consulta online. Sería una negligencia por mi parte decirte que puedes o no debes comer en la ventana de 8 horas, sin conocerte, sin historia clínica etc. Tienes toda la información en mis servicios y tarifas. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta