• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

¿Por qué no consigo adelgazar?

13 enero, 2019

¿Te cuesta perder peso y a la más mínima ingesta fuera de la dieta no quieres subirte a la báscula? ¿Te desespera la situación y no sabes el motivo? ¿Por qué no consigo adelgazar?

Este nuevo artículo es la continuación del post de la semana anterior y antes de responder a las diferentes preguntas voy a explicaros como ha cambiado en la actualidad nuestro metabolismo.

La calidad de nuestra alimentación es peor que la de nuestros antepasados cazadores recolectores. A pesar de ser más abundante y variada no es más nutritiva, aunque sí más segura.

Las carnes y pescados de caza eran carnes magras, con menos grasa y con 5 veces más ácidos grasos poliinsaturados, mayor contenido en proteínas, y menos calorías que la del ganado doméstico actual.

La alimentación de nuestros ancestros estaba basada en vegetales, semillas, tubérculos, raíces, bulbos, frutas ácidas.

Estos alimentos eran muy bajos en almidón, menos calóricos y por lo tanto menos necesaria la producción de insulina.

Si añadimos que estamos continuamente haciendo dietas muy restrictivas, nuestro organismo se pone en modo ahorro para evitar un gasto innecesario de calorías, así que, tenemos un circulo vicioso difícil de romper.

¿Se ha adaptado epigenéticamente nuestro organismo a nuestros cambios en la dieta?

Algunos organismos se han convertido en “genotipos ahorradores”. Nos hemos convertido en unos conservadores de energía; ¿y como la ahorramos? Convirtiendo todos los excesos calóricos en tejido adiposo.

Después de una comida abundante en nuestro organismo actúan unos mecanismos de liberación súbita y masiva de insulina, minimizando de ese modo la hiperglucemia prospandial (aumento de glucosa en sangre).

El exceso de insulina circundante es en parte la responsable del aumento del tejido adiposo y cuya consecuencia será tener un mayor depósito de energía en forma de grasa.

Por el contrario cuando hay un déficit de insulina, el organismo utiliza nuestras reservas de grasa como generadoras de energía.

Y aquí tenemos una explicación más del por qué algunas personas engordan más rápidamente que otras, son metabolismos eficientes y ahorradores.

Otros, sin embargo, son metabolizadores ineficientes o «antorchas humanas», ya que utilizan prácticamente todas las calorías que ingieren. Son personas delgadas o ectomorfas a las que les cuesta mucho aumentar su peso.

Desgraciadamente y debido al incremento actual de la obesidad, cada vez hay más genotipos ahorradores, ¿o por el contrario otras circunstancias han influido en la epidemia de obesidad mundial?

Por otro lado, la microbiota intestinal es diferente tanto en personas delgadas, como en personas que padecen sobrepeso. En consulta trabajamos la mejora de la composición corporal, incluida la microbiota intestinal con microbioterapia.


En mi opinión algunos de estos factores son:

  • Mala alimentación.
  • Sedentarismo.
  • Deficiente calidad del sueño.
  • Una microbiota alterada.
  • Un entorno obesogénico.
  • Insuficientes medidas socio-políticas y económicas.
  • Inexistente prevención y educación para la salud.
  • Intereses económicos de la industria alimentaria y también farmacéutica.
  • Factores determinantes psicosociales y económicos.

No hay un solo determinante para que actualmente la obesidad sea una epidemia mundial.

En particular, en nosotras las mujeres es aún más complicado mantenerse en una buena estructura corporal. 

Otro de los factores es un tema de regulación hormonal, ya que los niveles elevados de estrógenos provocan que se nos acumule más grasa en los muslos y caderas.

Por naturaleza, nosotras tenemos más grasa corporal, por el contrario los hombres generalmente tienen más músculo por sus niveles de testosterona. 

Tener una buena masa muscular aumenta tu metabolismo basal, así que ellos consumen más energía en estado de reposo. De ahí la importancia de entrenar la fuerza y la tonificación. El músculo es un órgano endocrino.

Además también retenemos más líquido cuando estamos ovulando, o con el síndrome pre-menstrual. No te recomiendo que te subas a la báscula en esos momentos, podemos llegar a pesar entre 1 o 3 kilos más. 🙁

Y otro de los factores es el deseo dirigido a alimentos dulces tan difícil de controlar en esos momentos, y si para más inri nuestro nivel de estrés es alto, ya ni os cuento, como bien sabréis, ¿no?

Otro factor más es el permanecer demasiado tiempo sin hacer ejercicio, trabajos sedentarios. En otras ocasiones, tendemos a subestimar las raciones de un plato…

Flaquear es normal y humano, no nos castiguemos demasiado por ello…

   Os recomiendo visitar a un dietista o nutricionista que os elabore una buena historia dietética, que estudie bien vuestro caso y os planifique una buena alimentación.

Pero sobre todo, que os ayude a modificar vuestros hábitos y poder así aprender a planificar vuestros menús.

Recordar que es difícil llegar a cumplir unas expectativas irreales y os recomiendo leer este otro artículo que escribí sobre el tema.

Y aún hay otro factor determinante a la hora de perder peso en las mujeres, como el climaterio y la menopausia. Recomiendo su lectura a todas aquellas mujeres entre 40-70 años.

Espero que os haya gustado el artículo de hoy, y os agradezco que compartáis.  🙂

¡Hasta luego!

 


Publicado en: Artículos Etiquetado como: Adelgazar, Genotipos ahorradores

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}