Estas magdalenas de almendras están exquisitos, son muy nutritivos, altos en proteína, ácidos grasos monoinsaturados (ácido oléico), vitamina E y calcio.
Se preparan en un momento y se conservan 4 ó 5 días aunque os aseguro que no durarán tanto, de lo ricos que están ;-).
Aunque es un dulce, podéis incluirlo en cualquier desayuno, son altamente nutritivas y tienen muy poca azúcar.
Yo utilizo crema de dátil para elaborar los dulces.
En este caso le puse 25 gr de azúcar para que adquiriese mayor esponjosidad, pero si no queréis añadirle, con 30 gr más de crema de dátil será suficiente.
Vamos con la receta de los muffins o magdalenas de almendra:
Magdalenas de almendras
Ingredientes
- 250 g. almendra molida
- 4 huevos ecológicos o camperos
- 120 g. crema de dátil
- 25 g. Azúcar integral
- 1 cda bicarbonato
- 1 ralladura de limón sin la parte blanca
- 1 cda canela Ceilán
- Almendra laminada cruda
Elaboración paso a paso
- En primer lugar ponemos a batir bien los huevos con el azúcar 3 minutos a alta velocidad, añadimos la pasta de dátil y batimos a baja velocidad 1 minuto.
- Precalentamos el horno a 180º C y mientras tanto preparamos el molde para muffins con los papeles para las magdalenas.
- A la mezcla de los huevos y el azúcar le añadimos el limón rallado y mezclamos.En el mismo bol y a mano, vamos añadiendo poco a poco y con cuidado la almendra molida junto con el bicarbonato y la canela.
- Una vez integrados todos los ingredientes, volcamos la masa en una manga pastelera de boca ancha y vamos repartiendola hasta los tres cuartos del molde.
- Repartimos un poco de la almendra laminada en cada muffin y metemos al horno 25 minutos con calor arriba y abajo, vigilando que no se doren demasiado.Desmoldamos y esparcimos un poco de azúcar glas, que es opcional, pero quedan más bonitas.
Estos muffins o magdalenas de almendras son aptos tanto para diabéticos como para celíacos, no contienen gluten y el azúcar que contiene se absorbe lentamente por la grasa y proteína que contiene el huevo y la almendra.
Probarlas y a ser posible, implicar a los niños en su elaboración, disfrutan mucho.
Si os ha gustado la receta, espero que la compartáis por redes sociales.
¡Hasta la próxima! 😉