Comenzamos la época estival, ¿va apretando el calor eh? Hoy os traigo un helado de vainilla healthy para combatir las altas temperaturas. Os encantará.
Este es el primero de una serie de helados y sorbetes saludables que iré publicando cada semana en el recetario.
¿Os gusta algún sabor y queréis una opción saludable? Pues no tenéis nada más que ponerlo en los comentarios y tomo nota.
Los helados comerciales suelen llevar un tipo de grasas nada recomendables, hidrogenadas, de palma etc, además en su composición contienen aditivos y exceso de azúcar.
Aquí tenéis algunas de las elaboraciones que preparamos el año pasado en el taller de helados saludables. Y aquí algunas de aquellas recetas de helados.
Iré preparando y editando alguna receta más, pero de momento vamos con este helado de vainilla que no tiene nada que envidiar a los comerciales, y además es más sano y nutritivo.
Helado de vainilla
Utensilios
- Batidor potente, robot de cocina, Thermomix
Ingredientes
- 500 mL Leche de pasto entera fresca
- 200 mL Nata para montar
- 60 g Azúcar de coco o crema de dátil
- 1 cda Vainilla en polvo o dos vainas
- 6 Yemas de huevos camperos o ecológicos
Elaboración paso a paso
- Elaboración en Thermomix:Primero, añade en el vaso la leche entera, la nata, el azúcar o crema de dátil, las yemas y la vainilla y programa 8 min/90°C/vel 2.
- Seguidamente, vierte la mezcla en un recipiente apto para congelar y tapa. Dejar enfriar totalmente, guardar en el frigorífico y una vez frío congelar al menos durante 10 horas, mezclando con una espátula de vez en cuando para que no se cristalice.
- Si disponéis de heladera podéis obviar todos estos pasos, sino, pon el recipiente en el frigorífico durante 15 minutos, corte la crema helada en trozos medianos. Pon la mitad de los trozos en el vaso y triture 20 seg/vel 6, después mezcle 10 seg/vel 4 con ayuda de la espátula o utiliza un utensilio para hacer bolas de helado. Finalmente, servir inmediatamente.
- Elaboración tradicional:Primero, añade en el vaso la leche entera, la nata, el azúcar, las yemas y la vainilla, ponlo todo en un cazo a fuego lento sin dejar de remover, una vez comience a hervir, retiramos del fuego y vertimos en un recipiente.
- Una vez esté frío, terminamos de refrigerar en el frigorífico. Guardamos en el congelador moviendo de vez en cuando con una espátula y dejamos unas 10 horas.
- Finalmente, servimos las bolas de helado en una copa o bol
¿Los helados sin azúcar los puedo consumir siempre que quiera?
Los helados sin azúcar contienen edulcorantes y ya hay suficiente evidencia científica de que altera la microbiota intestinal, además también el nivel de la producción de insulina y por lo tanto afecta al síndrome metabólico (estudio).
Así que tampoco son una opción recomendable, no solo cuentan las calorías. 🙂 Come alimentos, no productos ultra-procesados.
Nota: Los intolerantes a la lactosa, que somos muchos, podéis poner la leche entera de la receta sin lactosa, os sentará mejor.
Espero que os haya gustado la receta de hoy, y que así podáis sustituirla en vez de la opción comercial.
¡Gracias por compartir y hasta pronto!