¿Qué os parece esta típica receta valenciana? Estos fartones caseros están deliciosos y son fáciles de elaborar ¿Os animáis a prepararlos?
Es un dulce típico valenciano creado para acompañar esta deliciosa horchata casera, una combinación perfecta, aunque también se toma con rosquilletas.
El dulce de hoy, lleva azúcar de coco, que aunque contenga más nutrientes que el azúcar común, no deja de ser un azúcar, así que, recomiendo consumo moderado.
Y dentro de una alimentación sana y equilibrada, este capricho puntual, se disfruta y se vuelve a los buenos hábitos.
Vamos con la receta de los fartones caseros, que en realidad, son fartons.
Fartones caseros
Utensilios
- Thermomix o amasadora, papel de hornear, bandeja de horno, brocha de cocina y espátula
Ingredientes
- 100 mL Leche fresca
- 70 g Mantequilla temperatura ambiente
- 50 gr Azúcar de coco
- 2 Huevos camperos o ecológicos
- 200 g Harina de fuerza integral
- 200 g Harina de fuerza normal
- 15 g Levadura fresca en invierno aumentar 5g más
- Pizca Sal
- Agua de azahar opcional
- Aceite de coco para untar las superficies y manos
Elaboración paso a paso
- Elaboración en Thermomix:Introducir en el vaso, la leche, los huevos batidos (reserva un poco para pintarlos), mantequilla, azúcar, agua de Azahar y la levadura troceada, programar 10 seg/vel 6
- Seguidamente, incorporamos la harina y la sal y programamos 4 minutos en función de amasar. Dejaremos reposar dentro del vaso 25 minutos.
- Una vez haya hecho el primer levado, untamos con el aceite de coco las superficies, el papel de hornear de la bandeja, la espátula y las manos. La sacamos del vaso y preparamos unos trozos de 25 g.
- Ahora, plegamos sobre sí mismos, damos la forma alargada del fartón y los dejamos reposar tapados con un paño hasta que dupliquen su volumen. Dependiendo de la temperatura de la cocina, entre 30-45 minutos.
- Una vez hayan doblado su volumen, pre-calentamos el horno con calor arriba y abajo a 180 Cº .
- Pintamos con cuidado los fartones con huevo y espolvoreamos con azúcar. Horneamos en tandas de 8-10 minutos, vigilando que no se doren demasiado.
- Finalmente, servimos acompañando a una horchata bien fría.
- Elaboración tradicional:Introducir en la batidora de varillas, la leche, los huevos batidos (reserva un poco para pintarlos), mantequilla derretida, azúcar, agua de Azahar y la levadura troceada. Bate hasta que quede una mezcla homogénea.
- Seguidamente, incorporamos la harina y la sal y amasamos 3 minutos. Dejaremos reposar 25 minutos.
- El resto de la elaboración es la misma.
Esta receta me la ha proporcionado una compañera de Thermomix, aunque yo he modificado parte de los ingredientes para hacer la versión más saludable.
Si estáis interesados en ver una demostración de cocina saludable con este estupendo robot de cocina, solo tenéis que poneros en contacto conmigo
Para mi, ha sido una revolución en la cocina, ahora, cocina mi marido y mi hija, y yo tan feliz.
Cocinar con Thermomix es tan fácil, que no hace falta ser un experto en la cocina.
Además ahorras tiempo y dinero, comes más sano y equilibrado y las recetas están deliciosas, con lo cual, es sencillo comer bien.
Como siempre, os animo a compartir la receta y etiquetarme en redes sociales.
¡Nos vemos en próximas recetas!