• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

Cúrcuma cáncer e interacciones

29 enero, 2023

Son de sobra conocidas las propiedades de esta especia pero, ¿conocéis la cúrcuma en cáncer, e interacciones de esta con otras patologías?

Son notables los atributos de la cúrcuma en forma de suplemento; tiene mejor biodisponibilidad liposomada, se absorbe mejor con grasa o bien con pimienta negra ecológica (menor contenido en pesticidas)

Entre las diferentes propiedades cabe destacar:

  • Antimicrobiana, (antibacteriana, antivírica, antifúngica) estudio.
  • Antiinflamatoria, el principal mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ciclooxigenasa, la lipoperoxidasa, el factor nuclear NF-κB, así como los productos avanzados de la glicación, moléculas responsables de muchas enfermedades cardiovasculares, digestivas, respiratorias y algunas enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, artritis y cáncer. estudio.
  • Hepatoprotectora, estudio, estudio.
  • Antioxidante, estudio.
  • Mejora de los procesos digestivos, reduciendo la sensación de hinchazón y gases debido a malas digestiones, estudio, y la producción de HCL en el estómago, estudio.
  • Mantiene la eficacia del sistema inmunitario.
  • Mejora los síntomas de la depresión, estudio, modulando enzimas que regulan la liberación de neurotransmisores de serotonina y dopamina.
  • Y además de todo ello, tiene efectos hipoglucemiantes mejorando la resistencia a la insulina, estudio.

Una mascarilla de aceite de coco, miel virgen, y 2 g de cúrcuma durante 15 minutos tres veces a la semana tiene acción antibacteriana capaz de combatir microorganismos como la P. acnes, bacteria responsable del acné. Es importante una buena limpieza posterior para eliminar las manchas amarillentas.

Desventajas importantes a destacar

  • No debe administrarse en forma de suplemento:
  • En embarazo y lactancia.
  • Con la toma de fármacos anticoagulantes y antes de una intervención quirúrgica.
  • Con cálculos biliares (cólicos biliares).
  • En diabetes (control glucemia).
  • En anemia ferropénica (disminuye su absorción).
  • En infertilidad y endometriosis.
  • Patología cardiaca (Losartán, Digoxina).
  • Anticonceptivos orales (Diane, Yasmin).
  • En tratamiento con quimioterápicos (Irinotecan, Doxorubicina, Ciclofosfamida, Vincristina, proteínas de eflujo PgP/mdr). 
  • Potenciadora de quimioterápicos e inmunoterápicos (Gemcitabina,Taxanos y Oxaliplatino).
  • Sin embargo es más escasa la absorción en el uso culinario común como especia, la FDA considera la cúrcuma un aditivo seguro, pero en caso de duda, siempre es recomendable consultar a tu médico.

También podéis consultar esta guía de interación de fitoterapia y fármacopea.

¿Cómo consumir la cúrcuma?

En raíz fresca:
Una de las formas de consumir cúrcuma es del tallo de la planta Curcuma longa. Lo ideal sería consumir de 1 a 3 gramos de esta raíz diariamente.

En polvo:
Puedes encontrar fácilmente cúrcuma en polvo en herbolario. Es muy útil para agregarla a bebidas o alimentos. Prepárate alguna sopa, té, o guiso y añádele una cucharada pequeña.

En cápsulas:
Para la mayor parte de las personas, el formato pastilla es la forma más cómoda y sencilla de consumir cúrcuma. Recuerda que liposomada y con pimienta negra la hace más biodisponible.

Si estás tomando cúrcuma por recomendación de alguna persona que no sea profesional, revisa si tomas alguno de los fármacos, padeces alguna de las patologías citadas y en caso de duda, consulta siempre con un profesional.

Y como siempre, comparte este post, gracias.

¡Hasta pronto!

Publicado en: Artículos Etiquetado como: cáncer, cúrcuma, Diabetes, interaciones, quimioterapia

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}