Chukrut casero con col fermentada

Hoy vamos a preparar un probiótico maravilloso para nuestra microbiota, chukrut casero con col fermentada. ¿Os animáis a elaborarlo?

El chukrut es un producto de la fermentación láctica de la col mezclada con sal. Los azúcares naturales de la col sufren un proceso de metabolización por parte de bacterias acidófilas que resulta en la producción de ácido láctico.

Este ácido láctico es el responsable del peculiar sabor del chucrut, y además actúa como conservante natural de la col. Podéis utilizar también col lombarda o col rizada.

Las coles son muy ricas en vitaminas E y C, y se mantienen esos niveles tras la fermentación. Por lo tanto lo convierten en un alimento rico en antioxidantes.

Es una guarnición perfecta para carnes asadas. Aunque se puede añadir a sopas, cremas, ensaladas, etc.

Disponéis de varias recetas en la web con probióticos y prebióticos=sinbióticos, kéfir casero de cabra, pudding de kéfir, yogur de coco.

Y ahora vamos con la receta de hoy, chukrut casero con col fermentada.

Chukrut casero con col fermentada
Imprimir
5 de 1 voto

Chukrut casero con col fermentada

Una deliciosa guarnición probiótica para la salud intestinal
Plato Acompañamiento, Fermentados
Cocina Antiinflamatoria, Cetogénica, Fermentados
Preparación: 5 minutos
Cocción: 15 días
Tiempo total: 15 días 5 minutos
Raciones 10
Calorías 19kcal
Autor Julia Velasco Dietista
Coste 1,60€

Utensilios

  • Tabla de cortar y cuchillo
  • Bol de cristal o cerámica y tapa ,amplio y homdo
  • Botes de cristal herméticos

Ingredientes

  • 1000 g Repollo o col limpio
  • 20 g Sal marina Un 2% del peso total del repollo
  • Agua hervida enfriada

Elaboración paso a paso

  • En primer lugar: Un vez limpio el repollo, cortamos en cuartos, retiramos el tronco central.
  • Seguidamente; con un cuchillo o una mandolina cortamos el repollo en tiras finas. Lo introducimos en el bol, añadimos la sal gruesa y, con las manos bien limpias, masajeamos para que la sal llegue bien a todas las tiras de repollo. Dejamos reposar durante seis horas, durante ese tiempo la sal hará que la col suelte sus jugos.
  • Observamos si el repollo no ha quedado cubierto de líquido en su totalidad (dependerá del tipo de col que usemos), añadimos entonces el agua hasta cubrir. Colocamos algo de peso sobre el repollo para que quede completamente sumergido en líquido, un paquete de legumbres, por ejemplo.
  • La temperatura ideal de fermentación oscila entre los 19ºC y 21ºC, conviene que el lugar en el que lo dejemos fermentar sea fresco y seco. Observaréis que a medida que pasan los días el repollo se vuelve más tierno y el sabor más ácido.
  • Transcurridas las dos semanas el repollo está apreciablemente fermentado y se puede consumir. Una vez listo trasladamos el chucrut a tarros y lo conservamos en el frigorífico.
Información nutricional
Chukrut casero con col fermentada
Por ración
Calorías 19 Calorías de grasas 1
% ID diario*
Grasas 0.1g0%
Sodio 600mg26%
Potasio 170mg5%
Carbohidratos 4.2g1%
Fibra 2.9g12%
Proteínas 0.9g2%
Calcio 30mg3%
Hierro 1.5mg8%
* El porcentaje de la ingesta diaria recomendada esta basada en una dieta de 2000 Kcal.

Se conserva meses en el frigorífico. Añadir un par de cucharadas a la ensalada en vez de el vinagre es una buena opción, además añadís probióticos y prebióticos a vuestra alimentación.

¡Gracias por compartir y hasta pronto!