Caldereta de rape con gambas

¿Qué os parece la receta de hoy? Este caldereta de rape con gambas esta deliciosa, es fácil de preparar y además es fuente de omega 3 ¿Lo preparamos?

El rape es un pescado blanco que contiene 17 gr de proteínas. Además es muy bajo en calorías 86 por 100 gr de porción comestible.

Su contenido en grasa en muy bajo, además contiene diferentes minerales y vitaminas del grupo B, como el ácido fólico 13 mcg.

Se captura a lo largo de toda nuestra costa, sirviendo en esta elaboración de este guiso de rape con gambas.

Pero mira que es guapo…

Rape

De textura y sabor suave, es muy versátil, incluso a los que no os guste demasiado el pescado también lo podéis elaborar en estas deliciosas hamburguesas.

En este caso, adquirí el rape en la pescadería de mi barrio y la pescatera me lo arreglo perfectamente, es una de las ventajas de comprar en comercio de cercanía.

También podéis adquirir las colas congeladas, entonces solo tendréis que descongelarlo doce horas antes en el frigorífico sobre una rejilla.

Para poder ver esta receta,
puedes iniciar sesión o suscribirte por 15€ al año

La base de como elaborarlo la tenéis en el vídeo, en la receta de hoy le he puesto guisantes, pero, en el vídeo lleva champiñón. A vuestro gusto queda.

Deberíamos comer de tres a cuatro raciones de pescado semanales equilibrando de ese modo el ratio omega 3, omega 6, este último muy presente en nuestra alimentación.

El desequilibrio entre las grasas omega-3 y omega-6 puede potenciar inflamaciones crónicas o contribuir en inflamaciones agudas.

Además se dificulta la recuperación en dichos procesos inflamatorios y enfermedades degenerativas crónicas autoinmunes.

Por lo tanto, debemos aumentar el omega-3 y disminuir la ingesta de omega-6, eliminando los ultra-procesados y reduciendo el consumo de aceites vegetales como el de maíz, soja y girasol.

Los vegetarianos pueden sintezar el ALA que se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal como las semillas de lino, chía, las legumbres, espinacas, fresas y las nueces.

Y también pueden consumir algas para obtener la otra fuente de omega 3 como el EPA.

Y como siempre, espero que os haya gustado la receta de hoy. Agradezco además que la compartáis por redes sociales. 🙂

¡Hasta pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta