• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

Caldereta de rape con gambas

3 marzo, 2019

¿Qué os parece la receta de hoy? Este caldereta de rape con gambas esta deliciosa, es fácil de preparar y además es fuente de omega 3 ¿Lo preparamos?

El rape es un pescado blanco que contiene 17 gr de proteínas. Además es muy bajo en calorías 86 por 100 gr de porción comestible.

Su contenido en grasa en muy bajo, además contiene diferentes minerales y vitaminas del grupo B, como el ácido fólico 13 mcg.

Se captura a lo largo de toda nuestra costa, sirviendo en esta elaboración de este guiso de rape con gambas.

Pero mira que es guapo…

Rape

De textura y sabor suave, es muy versátil, incluso a los que no os guste demasiado el pescado también lo podéis elaborar en estas deliciosas hamburguesas.

En este caso, adquirí el rape en la pescadería de mi barrio y la pescatera me lo arreglo perfectamente, es una de las ventajas de comprar en comercio de cercanía.

También podéis adquirir las colas congeladas, entonces solo tendréis que descongelarlo doce horas antes en el frigorífico sobre una rejilla.

Guiso de rape y gambas
Imprimir
4.67 de 3 votos

Guiso de rape y gambas

Una receta tradicional, baja en calorías y rica en nutrientes.
Plato Plato Principal
Cocina Mediterranea, Tradicional
Preparación: 15 minutos
Cocción: 20 minutos
Tiempo total: 35 minutos
Raciones 4 personas
Calorías 297kcal
Autor Julia Velasco Dietista

Ingredientes

  • 4 Rapes medianos
  • 200 gr Gambas peladas
  • 4 Ajos
  • 2 Cebollas
  • 500 mL Caldo de pescado casero
  • 100 mL Vino blanco
  • 3 Patatas pequeñas
  • 50 gr Guisantes
  • 1 cda Eneldo
  • 2 cdas Aceite de oliva virgen
  • 1 cda Sal
  • 1 cda Pimentón dulce De la Vera
  • 1 hoja Laurel

Elaboración paso a paso

  • Primeramente haremos el fumet de pescado con las cabezas de los rapes, una cebolla y dos ajos (lo cocemos todo durante 20 minutos) reservamos 500 mL y el resto lo guardamos en el congelador.
  • Seguidamente, en una cazuela de barro pondremos el AOVE, pelamos las patatas y las ponemos en rodajas de un centímetro hasta que se doren un poco por ambos lados. Mientras tanto picamos bien el ajo y la cebolla.
  • Sacamos las patatas y añadimos el ajo, la cebolla, una vez pochados añadimos el pimentón sin dejar de remover unos segundos. Echamos el vino y lo dejamos evaporar unos minutos.
  • Una vez se haya evaporado parte del alcohol, añadimos el caldo, las patatas, la hoja del laurel, el eneldo, la sal y dejamos hervir durante cinco minutos.  
  • Ahora añadiremos el rape y lo dejaremos en ebullición ocho minutos. Ponemos los guisantes un par de minutos y por último las gambas un minuto más.
  • Si queréis la salsa un poco más espesa, solo tenéis que majar en un mortero parte de la patata cocida y añadirla el el momento de añadir las gambas, remover con cuidado, servir y disfrutar.

Vídeo

Notas

¡Disfrutar de la receta!
Información nutricional
Guiso de rape y gambas
Por ración
Calorías 297 Calorías de grasas 162
% ID diario*
Grasas 18g28%
Grasas saturadas 1g6%
Grasas poliinsaturadas 1.2g
Grasas monoinsaturadas 1.8g
Colesterol 50mg17%
Sodio 249mg11%
Potasio 466mg13%
Carbohidratos 9.8g3%
Fibra 3.2g13%
Proteínas 11g22%
Vitamina A 750IU15%
Vitamina C 3.7mg4%
Calcio 580mg58%
Hierro 0.1mg1%
* El porcentaje de la ingesta diaria recomendada esta basada en una dieta de 2000 Kcal.

La base de como elaborarlo la tenéis en el vídeo, en la receta de hoy le he puesto guisantes, pero, en el vídeo lleva champiñón. A vuestro gusto queda.

Deberíamos comer de tres a cuatro raciones de pescado semanales equilibrando de ese modo el ratio omega 3, omega 6, este último muy presente en nuestra alimentación.

El desequilibrio entre las grasas omega-3 y omega-6 puede potenciar inflamaciones crónicas o contribuir en inflamaciones agudas.

Además se dificulta la recuperación en dichos procesos inflamatorios y enfermedades degenerativas crónicas autoinmunes.

Por lo tanto, debemos aumentar el omega-3 y disminuir la ingesta de omega-6, eliminando los ultra-procesados y reduciendo el consumo de aceites vegetales como el de maíz, soja y girasol.

Los vegetarianos pueden sintezar el ALA que se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal como las semillas de lino, chía, las legumbres, espinacas, fresas y las nueces.

Y también pueden consumir algas para obtener la otra fuente de omega 3 como el EPA.

Y como siempre, espero que os haya gustado la receta de hoy. Agradezco además que la compartáis por redes sociales. 🙂

¡Hasta pronto!

Publicado en: Plato principal, Recetas, Recetas premium Etiquetado como: celiaquía, Diabetes, Guiso de rape, Guiso tradicional, Pescado, pescado blanco

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}