Hoy vamos a preparar un plato típico, arroz al horno tradicional. Seguro que conocéis la receta. ¿Os animáis a cocinar?
Esta receta no suelo cocinarla a menudo, aunque es una forma de utilizar parte de la carne de este caldo de huesos. Las morcillas son de Requena, me las regaló una paciente, están muy ricas.
¿Cómo se elabora la morcilla? La Morcilla de Cebolla tiene como componentes básicos y fundamentales la sangre de cerdo y la cebolla.
Para la elaboración de la morcilla primero se pica finamente la cebolla y se fríe en manteca de cerdo, se mezcla bien con sangre de cerdo, ambos calientes y se embute posteriormente en tripa generalmente de cordero.
Recuerdo ayudar a mi abuela a preparar el embutido antes de Navidad, luego lo freía o secaba colgada en maderos grandes y lo conservaba en orzas de gran tamaño.
Os recomiendo un arroz de grano redondo, absorbe mejor el sabor y no suele pasarse.
No suelo consumir arroz, excepto en paella, no es que no me guste, pero me resulta pesado de digerir.
Disponéis de algunas recetas con este cereal, por si queréis echar un vistazo.
Pero vamos con este rico arroz al horno tradicional.
Arroz al horno tradicional
Utensilios
- Horno y rejilla
- Cazuela de barro, espátula
Ingredientes
- 150 g Garbanzos cocidos (o de resto de cocido)
- 200 g Arroz redondo
- 5 Morcillas de cebolla semi-curadas
- 400 mL Caldo de pollo
- 1 Cabeza de ajos secos
- 2 Tomates Pera
- 250 g Costillas de cerdo en trozos pequeños
- 2 cdas Aceite de oliva virgen
- Pizca Sal
- Pimentón
Elaboración paso a paso
- En primer lugar; ponemos la cacerola al fuego lento, añadimos el aceite, cuando esté caliente sin humear subimos el fuego y añadimos las costillas, las morcillas y la cabeza de ajos pelada (su parte externa blanca), una vez dorados todos los ingredientes los reservamos y echamos el arroz, removemos dos o tres minutos.
- Mientras tanto rallamos el tomate y se lo adicionamos, ponemos una cucharadita de café de pimentón y sofreímos. Echamos el caldo de pollo caliente y removemos. En caso de necesitar sal, la adicionamos.
- Precalentamos el horno a 200ºC. Sobre el arroz y el caldo vamos incorporando la morcilla, la cabeza de ajos, las costillas, los garbanzos escurridos y el tomate cortado en rodajas.
- Finalmente, lo introducimos en el horno durante 30 minutos con calor arriba y abajo y servimos.
Este es un plato típico de mi ciudad, en San Blas se le añade pelota dulce en vez de morcilla.
En realidad es uno de esos platos que hacían nuestras abuelas con los restos del tradicional cocido. Yo no sé vuestras abuelas, pero la mía, nunca tiraba la comida.
Es una elaboración con alto contenido en calorías, así que, lo mejor es consumirlo de forma esporádica.
Y si os ha gustado la receta de hoy, solo tenéis que compartirla. Gracias.
¡Hasta pronto!