• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

Vegetales fermentados caseros

8 abril, 2021

Hoy vamos a elaborar de forma fácil unos deliciosos vegetales fermentados caseros, fuente de microorganismos beneficiosos para la salud intestinal.

¿Conocéis las propiedades de los vegetales fermentados para nuestra salud intestinal? Pues ahora mismo os lo cuento. En este proceso ocurre una fermentación anaeróbica láctica, (el ácido láctico) que se genera en esta fermentación.

Durante este proceso se forman los probióticos, una serie de microorganismos vivos que siguen activos cuando llegan a nuestro intestino, se implantan en él y nos aportan beneficios.

Estos beneficios van desde reforzar el sistema inmunitario, estabilizar la acidez gástrica, facilitar la absorción de nutrientes, hasta restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal.

¿Los encurtidos comerciales tienen los mismos beneficios?

No, la mayoría de los alimentos fermentados fabricados industrialmente se pasteurizan y durante ese proceso se destruye todos los microorganismos y sus beneficios ¡Así que es un buen momento para empezar a fermentar en casa!

Otros probióticos interesantes para nuestra salud intestinal son los yogures, el kéfir de leche o agua, la Kombucha, el chucrut, el miso, o el tempeh entre otros. Todos ellos son alimentos que mejoran nuestra salud intestinal.

En cualquier caso, estoy especializándome en microbioterapia, por lo que puedo ayudarte a reestablecer tu eubiosis intestinal con diferentes cepas humanas de microorganismos de cuarta generación dependiendo de la patología que padezcas.

Pero ahora vamos ya con la elaboración de estos ricos vegetales fermentados caseros.

Vegetales fermentados
Imprimir
5 de 2 votos

Vegetales fermentados

Un alimento funcional que ayuda a mantener una microbiota sana.
Plato Aperitivo, Entrante
Cocina Celiacos, Lowcarb, Tradicional, Vegana, Vegetariana
Preparación: 10 minutos
Cocción: 2 días
Tiempo total: 2 días 10 minutos
Raciones 4 personas
Calorías 79kcal
Autor Julia Velasco Dietista
Coste 1,9€

Utensilios

  • Bote grande de cristal
  • Tabla de cortar y cuchillo
  • cazo
  • Gasa de algodón y cuerda

Ingredientes

  • 3 Zanahorias
  • Media Coliflor
  • 1 Ajo
  • 2 cdas Hierbas Tomillo, laurel, orégano…
  • 10 g Sal sin aditivos
  • Agua filtrada la que quepa en el tarro

Elaboración paso a paso

  • En primer lugar, pon el agua filtrada a hervir, una vez comience a hervir, retira e infusiona la cáscara de limón y las hierbas de tu elección, deja que se enfríe bien.
  • Seguidamente; lava bien las zanahorias y la coliflor, sin pelar porque en la piel hay más bacterias útiles para la fermentación. Después trocea la zanahoria en bastones y la coliflor en brotes pequeños.
  • Después, prepara una salmuera con el agua ya fría que has preparado y las hierbas (y un 3 o 4% de sal). Sumerge en ella la verdura.
  • Con la ayuda de un vaso presiona bien las verduras hacia abajo. El agua debe rebasar a la verdura. Si falta, añade algo más de salmuera. Pon encima un vaso para mantener la verdura sumergida. Cubre con la gasa y sujétala con el cordel, de ese modo podrá ir soltando el gas producido de la fermentación.
  • Finalmente y tras pasar un par de días a 17-24 °C empizará la actividad, verás burbujas y la tela dejará pasar el gas. En 5-7 días estará listo. A continuación, refrigera durante unos 2 días antes de comer.
Información nutricional
Vegetales fermentados
Por ración
Calorías 79
% ID diario*
Sodio 178mg8%
Potasio 367mg10%
Carbohidratos 6g2%
Fibra 2g8%
Vitamina A 267IU5%
Vitamina C 49mg59%
Calcio 123mg12%
* El porcentaje de la ingesta diaria recomendada esta basada en una dieta de 2000 Kcal.

Es muy importante que el frasco y la tapa estén esterilizadas. Si sale una capa de moho por encima, quítala con cuidado y prensa todo de nuevo. Las levaduras esparcidas por la superficie o la espuma son inocuas, aunque os recomiendo quitarla.

La fermentación es un proceso sencillo y natural utilizado utilizado desde la antiguedad, no solo para conservar los alimentos, sino también para mejorar la digestión y la microbiota intestinal.

Podéis fermentar cualquier vegetal que os guste, pepinillos, coles, pimientos, berenjenas…

Si te ha gustado, comparte, gracias.

¡Hasta la próxima!

Publicado en: Cóctel, Ensaladas, Entrante, Recetas premium, Snack, Vegana, Vegetariana Etiquetado como: celiacos, Diabetes, Fermentados, microbiota, probiotico, sin gluten, Vegetales

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}