Hoy vamos a preparar una receta deliciosa que sin duda os encantará. Tabulé de coliflor con ajos tiernos y jamón ¿Os apetece?
Es muy sencillo de elaborar, en caso de que no dispongáis de Thermomix o robot de cocina, una picadora o un rallador grueso puede servir de igual modo.
Este cuscús de brócoli es otra forma deliciosa de tomar crucíferas, a los niños les encantará cocinar de este modo.
Tener previamente preparado las raciones de verduras es una forma de complementar nuestros platos diarios.
Este tabulé de coliflor puede servir para rellenar esta seta con tabulé de coliflor y huevos de codorniz, solo tenéis que sustituir el jamón por Heura o seitán.
Pero vamos ya con la receta de hoy.
Tabulé de coliflor con ajos tiernos y jamón
Utensilios
- Thermomix, robot de cocina o sartén
- Tabla de cortar y cuchillo
Ingredientes
- 500 g Coliflor sin tallos
- 50 g Aceite de oliva virgen
- 200 g Jamón serrano Heura o seitán
- 150 g Ajos tiernos troceados
- Pizca Sal
Elaboración paso a paso
- Elaboración con Thermomix
- En primer lugar, lavamos la coliflor y la cortamos reservando los arbolitos y desechando los troncos. Ponemos los arbolitos de coliflor en el vaso de la Thermomix junto y picamos programando 2 segundos a velocidad 5. También se puede hacer de manera manual con un rallador grande. En cualquier caso, reservamos la coliflor en un recipiente.
- Seguidamente, incorporamos el aceite en el vaso, el jamón, los ajos troceados y programamos 5 minutos, giro a la izquierda, temperatura 100º, velocidad 1.Añadimos la coliflor reservada y programamos 7 minutos, giro a la izquierda, temperatura varoma, velocidad cuchara.
- Elaboración tradicional
- La receta se realiza en una sartén amplia en el mismo orden que con Thermomix, a fuego medio y moviendo continuamente, como unas migas tradicionales.
Se necesita poco tiempo para la elaboración de esta receta de tabulé de coliflor con ajos tiernos y jamón, os la recomiendo, os encantará.
La coliflor contiene gran cantidad de fibra que es beneficiosa para la digestión. La fibra es importante porque sirve de alimento a las bacterias beneficiosas que habitan en nuestro intestino.
La fibra juega un papel importante a la hora de prevenir la obesidad y las enfermedades metabólicas derivadas de esta, para mayor información dispones de un estudio en ingles sobre la fibra dietética.
Si os ha gustado la receta de hoy, os animo a compartir. Gracias.
¡Chao!