Hoy vamos a preparar un rico yogur de coco keto. Un probiótico apto para diabéticos, celiacos y dieta cetogénica. Salud Intestinal.
El agua de coco es una bebida isotónica excelente y su grasa es un antiviral, antimicrobiano y antimicótico excelente.
El coco contiene ácido laúrico, y la única fuente de este ácido, además del coco, es la leche materna, que mejora la inmunidad en el cuerpo humano.
Contiene vitaminas del grupo E,C y B y minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro.
En caso de llevar una dieta cetogénica es importante, para no sobrepasar la cantidad de hidratos de carbono, no añadir otro espesante que no sea agar, agar.
La leche de coco debe ser de lata, y no las mezclas de tetra brick con arroz u otros aditivos.
El fermento podéis adquirirlo en farmacias o tiendas especializadas, pero debe contener;
- Streptococcus thermophilus
- Lactobacillus delbrueckii subs. bulgaricus
- Bifidobacterium lactis
- Lactobacillus acidophilus
O utilizar 125 ml de yogur de coco como fermento. Me decidí a elaborarlos yo misma, ya que los comerciales cuyo contenido sea superior al 97% de coco, resultan caros.
El resultado me ha sorprendido, tanto en textura como en sabor, así que os animo a elaborarlos.
Disponéis de diferentes recetas de yogur en el blog.
Pero vamos con la receta de hoy de yogur de coco keto.
Para poder ver esta receta,
puedes iniciar sesión o suscribirte por 15€ al año
Con solo tres ingredientes puedes elaborar tus propios yogures.
Los triglicéridos de cadena media (MCT) que contiene la leche de coco se digieren y metabolizan de inmediato en el hígado, lo que puede proporcionarte más energía.
El ácido láurico, un tipo de MCT que está presente en el coco, actúa contra el Propionibacterium acnes, un microbio responsable de la infección causada por el acné.
Además el ácido láurico también ayuda a combatir la proliferación excesiva de bacterias y virus en nuestro intestino.
La única fuente de ácido laúrico, además del coco, es la leche materna.
Así que, si no habéis introducido el coco en vuestra alimentación, os animo a probarlo. El único inconveniente es su procedencia, pero bueno, si el resto de los alimentos son de cercanías, no tiene importancia consumir coco de vez en cuando.
Os animo a compartir la receta. Gracias y…
¡Buen provecho!