• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julia Velasco

Dietista en Torrent

  • Equipo
  • Blog
  • Tarifas y servicios
  • Testimonios
  • Pedir cita
  • Iniciar sesión

Propiedades de las cerezas

27 mayo, 2018

¿Os gustan las cerezas? Bueno, pues hoy voy a hablar un poco sobre sus beneficios y todas sus propiedades, ¡vamos a comer cerezas! 😉

Un poco de historia de las cerezas

Cereza o guinda, es el nombre común del fruto de varios árboles del género Prunus y da nombre también al árbol que las produce. Nombre técnico, Prunus Avium.

Parece ser que el fruto proviene de entre el mar Caspio y Negro, los romanos la introdujeron por todas las regiones que conquistaron.

Los pájaros en sus migraciones también jugaron un papel importante  diseminando sus semillas. En España son famosas las del Valle del Jerte, (Cáceres) con denominación de origen D.O.P

Existen muchas variedades de cerezas, pero las más comunes son:

  • Cerezas dulces (Prunus avium).
  • Cerezas ácidas o guindas (Prunus cerasus)
  • Duke, que son un híbrido entre las anteriores

Las cerezas maduran desde finales de primavera hasta principios de verano y deben recolectarse en su punto óptimo de maduración ya que es un fruto no climatérico (madura en el árbol y no después de cosechado). Os recomiendo leer este artículo sobre las frutas y verduras de primavera.

Este delicioso helado de cerezas os encantará, os animo a prepararlo.

 

Composición nutricional por 100 gr de cerezas

 

  • Energía (Kcal) 40
  • Proteínas (g) 0,8
  • Lípidos totales (g) 0,5
  • Hidratos de carbono (g) 13,5
  • Fibra (g) 1,5
  • Agua (g) 83,7

Minerales:

  • Calcio (mg) 16
  • Hierro (mg) 0,4
  • Yodo (µg) 2
  • Magnesio (mg) 11
  • Zinc (mg) 0,12
  • Sodio (mg) 2
  • Potasio (mg) 255
  • Fósforo (mg) 21
  • Selenio (µg) 1,2

Vitaminas:

  • Tiamina B1 (mg) 0,05
  • Riboflavina B2 (mg) 0,06
  • Equivalentes niacina (mg) 0,4
  • Vitamina B6 (mg) 0,05
  • Folatos B9 (µg) 8
  • Vitamina C (mg) 8
  • Vitamina A: Eq. Retinol (µg) 3
  • Vitamina E (mg) 0,1

 

Propiedades de las cerezas y beneficios para la salud

La cereza es una fruta rica en vitaminas y minerales, está llena también de antioxidantes como las antocianinas que ayudan en la reducción de enfermedades cardíacas y cáncer (estudio).

Pueden también reducir la inflamación en cualquier proceso , así como síntomas de la artritis y la gota.

Cabe destacar su consumo en deportistas, comer frutos rojos ricos en antioxidantes puede disminuir el daño por estrés oxidativo en los músculos y permitir una recuperación más rápida.

Esta fruta es una fuente  de melatonina, un antioxidante que ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño.

Las cerezas son una buena fuente de fibra, muy importante para la salud intestinal como reguladora de la microbiota.

Se encarga también de un buen mantenimiento de la salud cardiovascular ya que la fibra ayuda a evitar la absorción de las grasas de la dieta y favorece el control de la glucemia en la diabetes por su bajo índice glucémico.

En cuanto al contenido en vitaminas, cabe destacar su alto contenido en vitamina C, que entre muchos de sus beneficios combate el estrés oxidativo mejorando de este modo nuestro sistema inmune, facilita la absorción del hierro, contribuye a la recuperación muscular y la producción de colágeno.

Su alto contenido en vitamina B9 o ácido fólico es especialmente interesante para las embarazadas, los niños y los ancianos.

Ayuda en el crecimiento de los tejidos y en el trabajo celular, además de colaborar junto con la vitamina B12 y la vitamina C a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas.

Además previene la anemia, ya que ayuda a la formación de los glóbulos rojos. Por último, gracias a esta vitamina se produce el ADN que transporta información genética y de ahí la importancia en las embarazadas, dado que previene ciertas anomalías del tubo neural e incluso la espina bífida.

Las cerezas también contienen vitamina A que contribuye a una buena visión, buen desarrollo óseo, mejora del sistema inmune y un buen funcionamiento del aparato reproductivo.

En cuanto a sus minerales cabe destacar su alto contenido en calcio que se encarga de una buena salud dental y ósea. Este mineral es necesario para la coagulación de la sangre, participa en la transmisión del impulso nervioso y tiene también un papel importante en la contracción muscular. 

Participa en la absorción de vitamina B12 y colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias.

Las cerezas son una fuente importante de magnesio, que cumple un papel fundamental en prácticamente todas las células y es vital en más de 300 procesos químicos.

Destacan la contracción y relajación muscular, la función nerviosa, la actividad cardíaca, la regulación de la presión sanguínea, la función del sistema inmunológico, mantenimiento de huesos, síntesis de proteínas y metabolismo energético.

Pero el mineral más abundante en las cerezas es el potasio, un electrolito fundamental para que el cuerpo funcione normalmente. Ayuda a la función nerviosa, a la contracción de los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga constante.

También permite que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar los desechos del metabolismo de éstas.

Una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la elevación de la presión arterial. Tiene un efecto diurético para las personas que retienen líquidos (por problemas hormonales o cardiovasculares). Especial atención en las insuficiencias renales ya que deben seguir un protocolo específico.

Espero que os haya gustado el artículo 🙂 Gracias por compartir

¿A qué esperáis? ¡Todos a comer cerezas!

 

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Cerezas, Propiedades de las cerezas

Para poder dejar dudas o preguntas sobre esta receta o artículo, puedes suscribirte por 15€ al año.

sidebar

sidebar-alt

Footer

RGPD

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Política de cookies (UE)

Mis servicios

  • Tarifas y servicios
  • Talleres
  • Contactar
  • Primera consulta

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Julia Velasco © 2023

Inicia sesión en tu cuenta

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. 

 Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies 
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}