Hoy vamos a preparar un plato tradicional un rico plato de cuchara para estos días fríos, pollo al ajillo con verduras.
Os recomiendo que adquiráis pollo campero, de corral o ecológico. Con estos últimos al menos nos aseguramos un bienestar animal en la crianza y su carne es más nutritiva.
La crianza del pollo puede ser de tres formas: El pollo industrial que se cría en cautividad alimentado con pienso, pollo campero en semilibertad aliementado con pienso y cereales, y por último, el pollo ecológico en libertad y alimentado exclusivamente con maíz ecológico.
¿Cómo podemos diferenciarlos? Primero, por el precio y segundo por la ‘Etiqueta ECO’, certificada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y AENOR
Al contrario de lo que se piensa, el pollo no tiene que ser amarillo, a no ser que le añadan colorantes naturales.
Disponéis a golpe de clic de varias recetas elaboradas con pollo en el blog.
Pero vamos con las receta de hoy, pollo al ajillo con verduras.
Pollo al ajillo con verduras
Utensilios
- Cacerola y espátula
- Tabla de cortar y cuchillo
Ingredientes
- 2 Muslos y contramuslos de pollo sin piel
- 2 Zanahorias
- 1 Pimiento rojo
- 1 Cebolla
- 1 Ajo
- 150 g Setas surtidas
- 50 ml Aceite de oliva virgen extra
- 1 Tomate rallado
- Perejil Picado
- Sal marina
- 1 cdta Pimentón dulce
- 250 ml Caldo de pollo
Elaboración paso a paso
- En primer lugar; doraremos el pollo en la cacerola, salamos muy poco. Mientras tanto, cortaremos el pimiento en tiras y trocearemos muy pequeña la cebolla. Picamos el perejil y el ajo y reservamos.
- Una vez se haya dorado el pollo, lo sacamos y reservamos, en el mismo aceite, pochamos el pimiento y la cebolla, una vez dorado, añadimos el tomate rallado, el pimentón y salteamos unos minutos. Añadimos el caldo de pollo, ponemos el pollo reservado y dejamos hervir tapado 30-40 minutos.
- Finalmente; una vez esté el pollo tierno, añadimos las setas troceadaa, el ajo y el perejil picado y removemos tres o cuatro minutosServimos inmediatamente.
Podéis sustituir el pollo por pavo, o conejo, en este caso, hay que dejarlo cocer un poco más de tiempo, alrededor de 10 o 15 minutos.
Si os ha gustado la receta de hoy, podéis calificarla con unas estrellas y además, os agradezco que compartáis.
¡Hasta la próxima!