Hoy vamos a elaborar una receta dulce, sencilla, rica y nutritiva unos Donuts Keto aptos para diabéticos y celíacos. ¿Os apetecen?
La receta de hoy es muy nutritiva, rica en proteínas 25%, grasa, vitaminas A, D, E y K, además de fibra, y minerales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo, zinc, hierro y calcio.
El molde podéis adquirirlo antiadherente libre de BPO Y PFA, o de silicona, el mio tiene capacidad para 6, así que hice dos tandas.
Podéis sustituir el aceite de coco por ghee, y en el caso de que prefiráis elaborarlos con avena molida, podéis utilizar 100 g de avena, 50 de harina de coco y 50 g de almendra molida.
En caso de patologías digestivas, el eritritol es mejor sustituirlo por sirope de arce o bien azúcar integral.
Esta otra versión de rosquillas de boniato y chocolate, está también deliciosa.
Pero vamos ya con la receta de hoy de estos ricos Donuts Keto.
Donuts Keto
Utensilios
- Molde para donuts
- Horno y rejilla
- Bol y manga pastelera con boquilla redonda
- varillas
Ingredientes
- 150 g Almendra molida
- 4 Huevos clase 0 o camperos
- 50 g Harina de coco
- 140 g Aceite de coco o ghee
- 70 g Eritritol molido
- 100 g Yogurt griego o de cabra
- 10 g Levadura química
- 3 g Bicarbonato
- Ralladura de naranja
- Vainilla en polvo
Elaboración paso a paso
- En primer lugar: Mezclamos todos los ingredientes secos. Batimos bien los huevos, añadimos el aceite de coco (derretir en el micro unos segundos) Añadimos el yogur, seguimos batiendo y echamos el aceite de coco poco a poco.
- Mientras tanto, precalentamos el horno a 180ºC.
- Añadimos los ingredientes sólidos y removemos bien. Introducimos la mezcla en una manga pastelera y repartimos en un molde para donuts,Horneamos 12 a 15 minutos vigilando que no se quemen. Sacamos con la ayuda de una espátula de silicona y enfriamos sobre una rejilla.
- Opcional: Derretimos el chocolate 85% unos segundos en el micro o crema de almendras como topping.
¿A que tienen una pinta estupenda? Pues se preparan en 20 minutos. Además podéis congelarlos para dsifrutarlos en otro momento.
Podéis tomarlos post-entreno, en el desayuno.
Disfrutarlos con moderación, eso sí, que sea un dulce sano y que no contenga azúcar, no hay que abusar de los edulcorantes, no implica que se pueda comer sin medida.
¡Hasta la próxima!