¿Sabes preparar la receta de hoy? Pues ya tienes una excusa para elaborar la receta definitiva de estos ricos boquerones en vinagre.
El boquerón es un pescado azul de pequeño tamaño, cuya temporada de captura es en primavera- verano. Con este calor una tapa de boquerones en vinagre suele ser una rica opción como aperitivo.
Uno de los principales beneficios del boquerón es su altísimo contenido en ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar a resolver la inflamación, prevenir la formación de trombos, y disminuir niveles de LDL y triglicéridos.
A este contenido en grasa lo acompañan las vitaminas liposolubles A y D, micronutrientes responsables de un correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
El boquerón contiene minerales como el yodo, hierro, calcio, magnesio y sodio. Todos estos minerales son imprescindibles para nuestros músculos, glándula tiroides, y huesos.
En el período prenatal aumenta el requerimiento de ácidos grasos omega-3 DHA, yodo y B9. Tomar al menos 400 g de pescado azul a la semana preferiblemente pequeño y salvaje, por contener menos metales pesados.
El boquerón puede contener anisakis en sus intestinos, pero podemos eliminarlo fácilmente con calor o con frío. Si queremos hacer el boquerón en vinagre podemos congelarlo 48 horas a -18 ºC antes de su elaboración para matar este parásito.
La disponibilidad del omega 3 es mayor en pescados marinados, mantiene su grasa intacta, ya que el cocinado la transforma.
Disponéis de varias recetas elaboradas con pescado en el blog, os recomiendo echarles un vistazo.
¿Y si vamos con esta sabrosa receta de boquerones en vinagre?
Boquerones en vinagre
Utensilios
- Tupper de cristal
- Tabla de cortar y cuchillo
- Papel secante
Ingredientes
- 200 g Boquerones eviscerados y limpios
- 1-2 Ajo seco
- Perejil fresco
- 4 cdas Aceite de oliva virgen extra
- 100 ml Vinagre de vino blanco
- Pizca Sal
- Hielo
- Agua fría
Elaboración paso a paso
- En primer lugar; Lavamos los boquerones con agua y los secamos en papel, colocándolos uno al lado de otro en un tupper. A continuación los cubrimos con agua fría, unos cubos de hielo y los dejamos 2 horas en la nevera para que se desangren y blanqueen.
- Seguidamente, dejamos los boquerones en maceración durante 45 minutos, hasta que los lomos se vean de color blanco.
- Una vez marinados, colocamos los lomos escurridos en un tupper, los cubrimos con una capa de aceite y los congelamos durante 48 horas en invierno y 72 en verano.
- Los dejamos descongelar la noche previa en el frigorífico. Picamos muy finos dos dientes de ajo, el perejil y los mezclamos con el aceite de oliva virgen extra.
- Colocamos los boquerones, disponiéndolos de forma ordenada y los cubrimos con unas cucharadas del aliño, espolvoreando con más perejil si queremos darle más toque verde. Podemos añadirle la sal en cada capa.
Una vez hechos, los boquerones en vinagre se conservan en buen estado en el frigorífico si se guardan cubiertos de aceite de oliva virgen extra y preferiblemente en un tupper de cristal con cierre hermético.
¿Os ha gustado la receta? Pues nada, a compartir. Gracias.
¡Chao!