¿Sabes qué es el síndrome de Asia o Autoinmune Syndrome Induced by Adjuvants? Hoy voy a hablaros de las causas y las consecuencias.
Es un conjunto de síntomas causados por una respuesta inmunitaria y/o inflamatoria atribuida a una objeto extraño en el organismo. En 2011, se describió por primera vez por Shoenfeld y Agmon-Levin un síndrome denominado ASIA.
Parece sencillo pero no lo es, y aunque es un síndrome poco conocido (ya que se habla poco de él) desgraciadamente, cada vez es más frecuente encontrar a personas que padecen sus consecuencias.
No pretendo crear una alarma, pero es necesario conocer la existencia de este síndrome. Es cierto que las personas que lo padecen tienen antecedentes genéticos de enfermedades autoinmunes.
La causa en el caso de los implantes de mama la silicona actua como adyuvante y actúa como patrón molecular (mimicry) asociado a patógeno, con la consecuente activación de receptores de reconocimiento de patrón y liberación de citocinas proinflamatorias como TNF27-29 a, IL-1ß, IL-6, IFN-? e IFN-a, básicamente una respuesta inmunitaria Th1 y Th17 a lo «bestia»
Los eventos adversos del síndrome de Asia incluyen complicaciones locales como dolor, hinchazón, enrojecimiento, eritema, infecciones, contractura capsular, ruptura del implante y fuga del gel de la prótesis entre otras.
La fuga o «sangrado» puede ser un estímulo crónico para el sistema inmunitario que produce diferentes manifestaciones clínicas. Las siliconas se esparcen por el organismo y se pueden detectar en los tejidos y en el sistema nervioso central. Síndrome autoinmune/inflamatorio por adyuvantes (ASIA), alergias, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias y linfomas ocurren en pacientes con síndrome de Asia.
Es fundamental realizar estudios epidemiológicos adecuadamente ajustados para conocer la frecuencia de estas enfermedades.
Hay más de 300 casos clínicos reportados de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (BIA-ALCL, por sus siglas en inglés) es un linfoma de células T periférico raro. BIA-ALCL es una enfermedad de la cápsula fibrosa que rodea el implante y ocurre en pacientes después de la reconstrucción y el aumento mamario.
Existen casos clínicos de mujeres con afectación autoinmune tiroidea (Hashimoto) y HTA. La predisposición genética a los materiales utilizados, así como diferentes factores medioambientales parecen estar involucrados.

Síntomas del síndrome de Asia
- Fatiga crónica
- Fibromialgia
- Dolor articular y muscular
- Erupciones cutáneas y pérdida de cabello
- Deshidratación de mucosas (ojos, vagina y boca)
- Problemas digestivos (intolerancias, SII, histaminosis)
- Disfunciones cognitivas (memoria, concentración)
- Psicológicas (depresión, ansiedad, insomnio)
- Problemas vasculares
¿Qué puedo hacer si padezco algunos de los síntomas del síndrome de Asia?

A corto plazo, preparar al organismo para una explantación y la eliminación del tejido cicatricial circundante sería lo más recomendable, y existe evidencia de ello (estudio), ya que entre el 60 y el 80 % de las pacientes muestran una mejoría de los signos y síntomas después de la explantación.
12 criterios propuestos por Shoenfeld y Agmon-Levin

El diagnóstico es básicamente clínico y requiere además la evaluación de un reumatólogo y cirujano. Así que, si padeces uno o varios síntomas de los descritos, te recomiendo que comiences a mejorar tu estilo de vida de forma integral con una alimentación antiinflamatoria específica para tu caso.
No debemos a entrar a valorar cuál ha sido el motivo por el cual has decidido someterte a una intervención de semejante calibre, pero si actualmente estás valorando un aumento de pecho, te recomiendo este artículo que escribí hace algún tiempo, la tiranía de la belleza.
Si conoces algún caso en tu entorno, sería recomendable que leyesen el artículo.
Y si has llegado hasta aquí, gracias por leerme.