¿Padeces de forma habitual esta molesta patología? ¿Conoces la gastritis, causas y el tratamiento integral de esta disfunción?
Uno de los síntomas más frecuentes es la acidez o reflujo, que ocurre debido a que la gastritis causa erosiones o úlceras en el estómago y éste podría sangrar.
Probablemente, uno de los problemas más frecuentes son causados por la falta de secreción de ácido gástrico, no por lo contrario, hiperclorhidria. Los síntomas de la hipoclorhidria son muy parecidos a la gastritis, ardor, reflujo, hinchazón abdominal o sensación de estar “lleno después de comer”, digestiones lentas, pesadez después de las comidas, e intolerancias a determinados alimentos. No las confundamos, el abordaje no es el mismo.
Los síntomas de sangrado en el estómago podrían incluir: Heces de un color negro o con una apariencia de marrón muy oscuro mezcladas con las heces (melenas), calambres, molestias o dolor en el abdomen. sensación de cansancio, falta de aliento o mareos, vomito con sangre roja, o vómito que parecen granos de café.
Si una persona presenta un sangrado leve en el estómago, podría tener una pequeña cantidad de sangre en las heces sin notarlo, lo que se conoce como sangrado oculto. En cualquier caso acude a tu médico de atención primaria o familia.

En algunos casos, la gastritis producen otros síntomas, algunos de ellos son;
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen, náuseas o vómitos, sensación de plenitud posprandial, distensión, inapetencia y pérdida de peso.
Tipos de gastritis causas y tratamiento integral
Existen diferentes tipos de gastritis
- Gastritis por Helicobacter pylori o virus
- Gastropatía reactiva por fármacos AINES
- Gastritis por abuso de alcohol y drogas
- Gastritis alcalina por reflujo de la vesícula biliar, la válvula (píloro) no se cierra de manera adecuada y la bilis fluye hacia el estómago. Esto puede provocar la inflamación de la mucosa que recubre el estómago.
- Gastritis autoinmunitaria, o gastritis atrófica metaplásica autoinmunitaria, es un trastorno que destruye las células parietales del cuerpo del estómago por medio de los linfocitos T, y reduce significativamente la producción de ácido clorhídrico, pepsinógeno I y factor intrínseco (FI).
- Gastritis causada por la celiaquía.
- Gastritis causada por estrés crónico
Cuando el reflujo provoca síntoma como lesiones en las mucosas, se considera patológico. Un pH correcto en el estómado entre 1-2, nunca provocorá reflujo.
La gastritis se cura cuando desaparece el agente causante. En ocasiones, dependiendo de la incidencia de los síntomas y de la gravedad de la enfermedad, se utilizan antiácidos e inhibidores de la bomba de protones, que reducen la cantidad de ácido gástrico producido por las glándulas que recubren las paredes del estómago.
Sin tener en cuenta las causas de la gastritis, es difícil hallar un tratamiento adecuado, ni los inhibidores de la bomba de protones, ni los antiácidos van a solucionar el problema, sino, todo lo contrario.
Los mal llamados protectores gástricos o antiácidos no deben ser utilizados más de seis meses, para evitar la malabsorción de nutrientes esenciales como las vitaminas D, B12, y minerales como el zinc, selenio, calcio, o hierro, entre otros.

Algunas patologías asociadas al déficit de ácido estomacal o abuso de inhibidores del ácido estómacal.

- Anemia perniciosa (por falta de vitamina B12) o anemia ferropénica (por falta de hierro)
- Enfermedades autoinmunes
- Demencia
- Problemas de piel
- Enfermedad celíaca
- Hepatitis
- Osteoporosis o debilidad ósea (malabsorción de calcio)
- SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado o Helicobacter Pylori
- Debilidad, cansancio, apatía.
- Debilidad muscular (por malabsorción protéica)
- Fracturas óseas
- Colitis microscópica
- Histaminosis
- Desnutrición protéica
Si padeces gastritis o reflujo de forma recurrente, quieres conocer la causa, y establecer un buen diagnóstico diferencial, solo tienes que pedir cita PNI y estaré encantada de ayudarte.
¡Hasta pronto!